Viernes, 31 de octubre 2025, 00:54
La gripe superó la pasada semana los umbrales epidémicos en Euskadi y esta la circulación del virus ha seguido una «tendencia ascendente», en especial en Bizkaia. Sin embargo este incremento de los contagios mantiene aún un impacto «en niveles de intensidad bajos» en las Urgencias de Osakidetza. Estos son algunos de los aspectos más significativos que se recogen en el último informe de Vigilancia de Infecciones Respiratorias publicado en la tarde de ayer por la Dirección de Salud Pública de Gobierno vasco.
El aumento de los casos de gripe contrasta con el descenso de contagios detectado en el resto de principales enfermedades respiratorias. Los diagnósticos de covid y de bronquiolitis han caído en los últimos días en Euskadi, al igual que lo han hecho los de los rinovirus. Estos patógenos son precisamente los que tienen aún una mayor tasa de positividad en las pruebas que les realizan a los enfermos cuando quieren conocer con más detalle de qué germen se han infectado.
La curva de contagios del síndrome gripal en Euskadi muestra un ascenso similar al de años pasados con una salvedad significativa.Este crecimiento se está produciendo un mes antes que en las dos temporadas anteriores. Este adelanto es lo que ha llevado también al Departamento de Salud a recuperar una medida que no se veía desde la pandemia, como ha sido la apertura de un vacunódromo, como golpe de efecto para agilizar la vacunación y reducir el riesgo de padecer cuadros graves de salud a causa de esta enfermedad.
En la instalación habilitada en La Casilla se inocularon 4.799 dosis durante sus tres primeros días de funcionamiento, la gran mayoría a población general no incluida en los colectivos vulnerables. A partir de entonces el nivel de demanda ha descendido. Ya no se ven en su exterior las colas de las primeras jornadas.
El lehendakari realizó un llamamiento a la población este lunes para que se vacune. Advirtió que la gripe de este año «viene fuerte» y enfatizó que solo el 13% de la población vasca había recibido el suero hasta esa fecha, mientras que entre los mayores de 60 esta tasa alcanzaba el 34%.
Es precisamente este colectivo es el que tiene más riesgo de sufrir una enfermedad grave a causa del virus. Prueba de ellos es que muestra las tasas de hospitalización por gripe más elevadas. El 80% de las personas que acaban ingresadas por los problemas de salud provocados por este patógeno superan los 60 años de edad.
Cepa del tipo A
El consejero de Salud advirtió también que la mortalidad por el virus de la influenza es equivalente a la de los accidentes de tráfico y equiparó el papel de la vacuna con el del cinturón de seguridad en los vehículos.
En Euskadi la cepa de gripe predominante en estos momentos es la A. Y dentro de ella el subtipo que más se está detectando es el H3N2. En cuanto a los síntomas que presentan las personas que se han infectado, el más habitual es la tos, seguido de la fiebre, el malestar general y la congestión nasal. Pero también hay enfermos que han cursado la enfermedad con cefaleas, disnea e incluso vómitos.
Reporta un error
