Científicos de diversos centros coreanos han desarrollado un nanocuerpo dirigido al CD155, proteína frecuentemente sobreexpresada en el adenocarcinoma de pulmón y asociada a mala prognosis. La administración intravenosa de liposomas cargados con doxorrubicina y el nanocuerpo redujo el crecimiento tumoral, en ratones portadores de este tipo de tumor humano en …
Científicos de diversos centros coreanos han desarrollado un nanocuerpo dirigido al CD155, proteína frecuentemente sobreexpresada en el adenocarcinoma de pulmón y asociada a mala prognosis. La administración intravenosa de liposomas cargados con doxorrubicina y el nanocuerpo redujo el crecimiento tumoral, en ratones portadores de este tipo de tumor humano en localización ortotópica. En un régimen de dosificación de tres veces por semana, la terapia fue más efectiva que cada uno de sus componentes por separado. En efecto, sólo el 4% del pulmón se encontró ocupado por tejido tumoral denso, en contraste con las monoterapias, con las que esta proporción alcanzó desde el 13 al 27%.
Adicionalmente, el tratamiento indujo en las células tumorales el mayor grado de expresión de caspasa-3, reconocido marcador de apoptosis, o muerte celular programada. Juyeon Jung, investigador del Korea Research Institute of Bioscience and Biotechnology y director del estudio afirma que la efectividad de la terapia pudo ser confirmada en ratones portadores de organoides tumorales derivados de pacientes, con reducciones de hasta el 64% en el peso del tumor.
Notablemente, después de su inserción en los animales, estos organoides preservaron los rasgos estructurales e histológicos propios del tumor original, lo que subraya la relevancia del modelo y las potenciales implicaciones clínicas. Jung señala que aunque la terapia indujo una leve pérdida de peso en los animales, ésta fue transitoria. Tampoco hubo signos bioquímicos de daño hepático ni hallazgos relevantes en la histología de los principales órganos, concluye el científico.
SEGUIR LEYENDO