Comienza el baile. En el Barça estaban plenamente convencidos de que acabarían llegando propuestas casi irrechazables por jugadores blaugrana en este final de mercado y ya están aquí. El Manchester United se ha interesado directamente por el fichaje de Fermín y estaría en disposición de presentar una propuesta económica por encima de los 70 millones de euros. Tanto el club blaugrana como el entorno del futbolista conocen la situación y, por ahora, no se ha avanzado aunque es probable que el traspaso pueda salir adelante en las próximas semanas. En el Barça hay debate, pero empieza a cuajar la idea de que se abrirán puertas si llegan ofertas oficiales con tasaciones muy altas.

Los rumores entorno a Fermín comenzaron ya al inicio del verano. Su entorno comunicó que había intereses de varios clubs, pero que el centrocampista deseaba quedarse en el Barça sí o sí. En aquel entonces hubo el acercamiento de un club muy potente de Arabia Saudí, del Chelsea e, incluso, del Arsenal pero nunca se profundizó por lo que su salida quedó parada en esos momentos. Pese a todo, desde la dirección deportiva siempre se ha tenido claro que el futuro de Fermín podría peligrar de un momento a otro.

El Manchester United se ha interesado mucho en los últimos días ya que necesita remodelar la plantilla y están pagando precios astronómicos para conseguir refuerzos. Por el momento, se han gastado casi 150 millones de euros por dos jugadores, aunque la idea es incorporar, al menos, cuatro futbolistas más antes de acabar el mercado. Y Fermín es un futbolista que encaja en el proyecto de Ruben Amorim por su estilo de juego, su capacidad goleadora y su gran proyección.

El United ya habló de este interés en las reuniones para cerrar la operación Rashford, pero no se mezclaron las operaciones para dar viabilidad a la llegada del extremo inglés al club blaugrana de forma rápida. Tanto el Barça, como el jugador y, sobre todo el United, necesitaban finiquitar este tema, ya que Rashford se había convertido en un problemón para el equipo inglés al estar apartado del equipo. Hubo buen entente entre entidades y las relaciones son fluidas.

El Manchester United quiere convencer a Fermín con una oferta astronómica y doblarle prácticamente el salario para que se decida a dar el paso. Saben que será difícil porque nadie quiere salir del Barça y el canterano blaugrana ya ha dicho ‘no’ a varios proyectos de Premier, por lo que no hay la seguridad de que la venta se puede llevar a cabo.

En el Barça estarían por la labor de negociar esta salida siempre que la propuesta vaya encaminada hacia los 70 millones de euros. Sería una de las grandes ventas de la historia del club y lo más importante es que solventaría de un plumazo toda la problemática económica con el primer equipo. Un traspaso de este calibre llevaría al Barça de lleno a la regla del 1:1 y permitiría inscribir todas las renovaciones, los fichajes e, incluso, soñar con alguna incorporación más.

Es cierto que Fermín es un futbolista que gusta a Hansi Flick, al cuerpo técnico y a la dirección deportiva. Es el claro ejemplo del modelo de éxito de La Masia, pero también es verdad que hay un overbooking importante en el centro del campo. Al entrenador alemán le encajaría más priorizar otra salida, pero en el caso de Fermín no pondría objeciones siempre que el precio fuese altísimo. Y la directiva tiene claro que puede tratarse de una oportunidad histórica. Saben que vender canteranos es impopular, pero oportunidades como ésta no pasan en demasiadas ocasiones.

En todo caso, la sartén por el mango la tiene el propio Fermín. El canterano tiene claro que no parte de titular y que la competencia es feroz. Pero también sabe que el curso pasado acabó jugando muchísimo en la fase decisiva de la temporada y que entraba asiduamente en las rotaciones. Es una decisión deportiva muy complicada, aunque económicamente puede ser interesante. Al final será el propio jugador y su entorno el que acaben tomando la decisión sabiendo que el Barça sí estaría dispuesto a abrirle las puertas.