El Ibex 35 sube liderado por Puig y va camino de cerrar octubre por encima de los 16.000 El Ibex 35 sube liderado por Puig y va camino de cerrar octubre por encima de los 16.000

Tras una apertura tímidamente bajista, el IBEX 35 logra darse la vuelta y sube a media mañana un 0,23% hasta los 16.077,10 puntos. El gran motor de los avances es Puig Brands, que celebra son subidas del 8,66% las cifras de ventas anunciadas ayer tarde. Le sigue Unicaja con una subida del 2,64% tras presentar resultados. En el lado de los descensos, Acerinox cae un 2% mientras que Redeia (REE) se deja un 1,78%.

El selectivo viene de una jornada ayer a la baja, en la que al menos pudo aguantar el umbral de los 16.000 puntos que amagó con perder durante buena parte del día. A pesar de ello, el balance hasta el cierre del jueves es de una subida del 1,12% en la semana, en la que ha llegado a cerrar en un nuevo máximo histórico de 16.150,10 puntos (16.210,50 intradiarios). En el acumulado de octubre, la subida es de un 3,65% hasta el cierre del jueves.

La jornada de este viernes vuelve a estar marcada por los resultados trimestrales. A primerísima hora de la mañana se conocían las cuentas de Caixabank, que obtuvo un beneficio neto de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, tras crecer un 3,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (4.248 millones), gracias a la evolución del negocio, impulsada por una intensa actividad comercial en un entorno de contención de los tipos de interés.

La entidad ha aprobado un dividendo a cuenta del 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre de 2025, por un importe de 1.181 millones de euros (16,79 céntimos brutos por acción), pagadero el próximo 7 de noviembre.

Sin salir del sector financiero, Unicaja cerró el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ya en septiembre el objetivo anual fijado en su Plan Estratégico (500 millones).

Mapfre alcanzó un beneficio en los nueve primeros meses de 2025 de 829 millones de euros, un 26,8% más. La aseguradora ha acordado abonar un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2025 de 0,070 euros brutos por acción, pagadero el próximo 28 de noviembre. De este modo, el dividendo total pagado en el año 2025 ascenderá a 16,5 céntimos por acción, con un desembolso total estimado de 508 millones de euros, frente a los 477 millones del ejercicio anterior.

Acerinox obtuvo un beneficio atribuido de 7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 96% menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, la facturación del grupo fue de 4.473 millones de euros, un 9% superior. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del fabricante de acero alcanzó los 321 millones de euros entre enero y septiembre, un 8% menos.

Story Continues

Ayer tras el cierre de los mercados, Puig Brands comunicó una facturación de 3.596 millones de euros entre enero y septiembre del presente ejercicio. Cifras que le sirven para crecer, a perímetro y tipo de cambio constantes, un 7% en ese periodo frente al mismo de 2025. Ya en el tercer trimestre, sus ventas netas se elevan un 6,1% hasta los 12.297 millones.

Fuera de resultados, los inversores tendrán que estar atentos a la cotización de Telefónica, que el próximo 4 de noviembre presentará su plan estratégico. Según publica El Confidencial, la compañía entra en la puja por Ayesa y ofrece 500 millones por la filial de tecnología. Además, según Cinco Días, la filial británica de Telefónica negociaría la compra de la compañía de fibra Netomnia por 2.300 millones. Por otro lado, Telefónica ha cerrado la venta de su unidad en Ecuador por 329 millones de euros.

En el Mercado Continuo hay que tener en cuenta que Meliá Hotels aumentó un 2% su beneficio tras las fuertes ventas de verano en los complejos turísticos españoles.

Mientras, PharmaMar obtuvo un beneficio neto de 15,3 millones de euros a nueve meses.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con las cifras de ventas minoristas de Alemania, que subieron un 0,2% en septiembre y un 1,5% interanual, y con los precios de importación también de Alemania, con un aumento mensual del 0,2%. La principal referencia del día será el IPC adelantado de la eurozona de octubre, que llegará justo después de que ayer el Consejo de Gobierno del BCE decidiese mantener sin cambios los tipos de interés.

De momento, en el resto de bolsas europeas el DAX cae tímidamente sobre los 24.124 puntos, el FT-400 cede un 0,18%, sobre los 9.740 puntos, el CAC-40 se mantiene plano en los 8.1520 puntos, el EURO STOXX 50 retrocede hasta los 5.697 puntos y el FTSE MIB sube este viernes un 0,12%, hasta los 43.263 enteros.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza en la última sesión de octubre, después de que ayer finalmente los grandes índices acabasen cerrando a la baja: el DOW JONES cedió un 0,23%, mientras que el S&P 500 cayó un 0,99%. El tecnológico Nasdaq fue el más castigado, con una caída de un 1,55%. Hoy los inversores tendrán que digerir los resultados presentados por Apple y Amazon anoche. La primera respuesta fue positiva en los after hours, con Amazon disparado más de un 13%, mientras que Apple subía por encima del 2%.

Durante la jornada asiática, la buena acogida de las cuentas de estos dos gigantes tecnológicos se ha dejado notar en las bolsas. Así, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una fuerte subida del 2,25% hasta un nuevo récord de 52.478 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan, camino de su tercera caída mensual consecutiva, mientras que la fortaleza del dólar y los débiles datos de China limitan las ganancias, en un momento en que el aumento de la oferta de los principales productores mundiales compensa el impacto de las sanciones occidentales sobre las exportaciones rusas. El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,34% hasta los 64,15 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense caen un 0,36% hasta los 60,35 dólares.

El euro cede un 0,07% frente al dólar estadounidense hasta dejar el tipo de cambio en 1,1560 dólares por cada moneda única.