Vinicius Rangel lideró la Vuelta a Uruguay el pasado mes de abril

Redacción / Ciclo 21

29 octubre

Vinicius Rangel rompió el silencio tras su sanción: «Fue un fallo de comunicación con la UCI». El corredor brasileño, ex del Movistar, fue sancionado por la UCI con dos años de suspensión tras acumular tres fallos de localización en un periodo de doce meses. Una sanción que, aunque no implica un positivo por dopaje, supone igualmente una infracción grave del Código Mundial Antidopaje.

El ciclista de 24 años, que este 2025 defendió los colores del Swift Pro Cycling, quiso salir al paso de las informaciones para ofrecer su versión. A través de un comunicado, explicó que todo se debió a problemas de comunicación y de idioma en el sistema de localización de la UCI. «Ha habido un fallo en la comunicación con la UCI, también por el idioma, que sólo puede ser francés e inglés», señaló Rangel. «Por cuestiones completamente fuera de mi control, y también por dificultades con el lenguaje y la comunicación en un sistema que todavía estoy aprendiendo a manejar, terminé siendo multado por la UCI por fallos en los controles de ubicación».

Rangel, campeón nacional de Brasil en 2022, se mostró dolido por la situación y quiso dejar claro que nunca ha intentado eludir los controles ni buscar ventajas ilícitas. «Siempre he buscado seguir las reglas, honrar el deporte y competir de manera justa, con el mismo respeto y dedicación que siempre me han guiado desde el comienzo de mi carrera. Pero admito que cometí errores en los procedimientos, errores que me han enseñado mucho».

28 octubre

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha anunciado que el brasileño Vinicius Rangel Costa ha sido sancionado con un período de inelegibilidad de 20 meses debido a una violación de las reglas antidopaje (incumplimiento de localización por parte de un ciclista) debido a tres incumplimientos de paradero en un período de 12 meses. De conformidad con el Código Mundial Antidopaje (Código) y las Reglas Antidopaje de la UCI (UCI ADR), el período de inelegibilidad comenzó el 27 de agosto de 2025 y estará vigente hasta el 26 de abril de 2027.

El pasado 20 de octubre llegó a su fin una sanción similar de 17 meses al rumano Vlad Dascalu, especialista en BTT, por un motivo idéntico. Vincius Rangel, ciclista del Movistar Team entre 2022 y 2024, regresó a su país en 2025, fichando por el equipo Swift Pro Cycling de categoría continental. En el calendario amateur, consiguió ser octavo en la Vuelta a San Juan, quinto en la Volta a Goiás y segundo en la Vuelta a Uruguay, donde ganó una etapa. Sin embargo, no había vuelto a competir desde el mes de abril.

La UCI delegó su programa antidopaje a la Agencia Internacional de Controles (ITA) en enero de 2021, manteniendo la gestión de resultados y el procesamiento de las infracciones de las normas antidopaje. Desde entonces, las iniciativas de ciclismo limpio han estado lideradas por la Unidad de Ciclismo de la ITA, dedicada específicamente a todas las disciplinas del ciclismo. La UCI y la ITA están vinculadas por un acuerdo de servicios que garantiza la independencia de la ITA.

DOPAJE: LISTADO SUSPENDIDOS Y SANCIONADOS