Nuevos vídeos entregados a la juez que instruye la causa penal de la dana muestran a la exconsejera de Interior Salomé Pradas preocupada, a las 13.56 horas del pasado 29 de octubre de 2024, por el caudal que descendía por el barranco del Poyo … . El nuevo material audiovisual, grabado por la productora externa contratada por Emergencias, revela como varios técnicos del 112 explicaron a la responsable investigada los problemas que podrían acarrear las intensas precipitaciones y advirtieron de la preocupación por la avenida que llegaba de Buñol.

En las imágenes, de las que ya se conocía su existencia pero no su contenido al completo, aparece Pradas manteniendo una reunión con diferentes técnicos en la sala del 112 en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, donde también están presentes su exnúmero dos -y también investigado- Emilio Argüeso, así como el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y el director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla.

En un momento del vídeo, los técnicos le explican a la entonces consellera el informe de situación de las lluvias: «No es donde cae en sí, sino lo que lleva el barranco». A lo que Pradas contesta que «eso es lo que más nos está preocupando en este momento». Justo después, parte que se ha conocido con este nuevo seguimiento de las imágenes, sigue: «El barranco del Poyo».

Los recursos periodísticos entregados a la magistrada arrancan con imágenes de alrededor de las 12.35 horas del día de la dana, cuando Pradas y Argüeso escuchan las indicaciones del subdirector general del rango, Jorge Suárez, que les informa sobre las dos alertas hidrológicas activadas, en el río Magro y en la rambla del Poyo, a partir de la información sobre caudales trasladada por la Confederación Hidrográfica del Júcar.

«¿Con esta alerta, a nivel de emergencia, hemos mandado algún medio especial allí? ¿O simplemente es la alerta?», pregunta Pradas mientras toma notas. «Bomberos forestales para darle el seguimiento que forma parte en esas zonas. Más que nada un seguimiento visual, que nos informen. Aquí lo importante es que nos informen si hay alguna variación», responde Suárez.

Pradas hizo referencia a la primera reunión con los técnicos en su declaración judicial como investigada, en la que aludió que «en ese momento les ponen el foco en la Ribera Alta, les informan sobre las alertas hidrológicas como que ya han sido trasladas conforme al plan y los protocolos a los municipios».

No obstante, la escena grabada por la cámara contradice a lo señalado por la exconsellera ante la juez el pasado 11 de abril. Según la transcripción de la misma que obra en el procedimiento, «nadie le habló de la peligrosidad del Barranco del Poyo». «Les comentaron que había una alerta activada cuyo seguimiento hacia la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar), la CHJ emitió las tres bajadas de caudal consecutivas, pero no se habló de desbordamientos ni de lo que luego aconteció, no le avisaron en ningún momento que el barranco del Poyo se podría desbordar».