Madrid
La saga de Rambo, cuyo personaje encarna el legendario Sylvester Stallone, ha pasado a la historia del cine por la valentía, fortaleza y complejidad de su protagonista: un veterano de Vietnam traumatizado, con una habilidad sobresaliente en la guerra de guerrillas. Esta faceta se representa especialmente bien en la película Rambo: First Blood Part II, y guarda un sorprendente parecido con un personaje real: el autor estadounidense Doug Peacock.
Más información
En SER Aventureros, el colaborador habitual del programa José Luis Angulo ha recomendado a la audiencia el último libro de Peacock, que narra su propia vida: Proscrito y Salvaje. En esta obra, el autor intenta explicar cómo vivió los años que pasó en la guerra de Vietnam, su vida posterior y como cambió sus ideales a raíz de lo que allí vivió.
Peacock estuvo tres años en Vietnam, de 1965 a 1968, y regresó profundamente afectado, con estrés postraumático. «La solución que encontró, después de todo lo que había visto, fue irse a vivir salvajemente en plena naturaleza», explicaba Angulo, quien destacaba el paralelismo con Rambo, que también volvió traumatizado de la guerra.
Un «ecologista radical» que buscó la tranquilidad en la naturaleza
«Se convirtió en un ecologista radical, subversivo e íntimamente convencido de que lo salvaje es lo único que queda en este mundo que merece la pena salvar», relataba Angulo. Peacock vivió en distintos lugares, siempre buscando esa conexión con la naturaleza y con animales como lobos, búfalos, jaguares, tigres siberianos o ballenas.
Además de ser una defensa apasionada del ecologismo y de las regiones salvajes e inexploradas de Estados Unidos, el libro también recoge las aventuras que Peacock vivió al defender causas que consideraba justas. De hecho, Angulo relató que el autor llegó a estar perseguido por el FBI, no por cometer delitos, sino por actuar contra empresas que, según él, estaban dañando el medio ambiente. Es decir, si el estadounidense atentaba contra un oleoducto o manipulaba una torre de alta tensión no consideraba estas acciones como actos terroristas, sino como luchar contra los que estaba haciendo el mal. Por todo ello, para Ángulo, el escritor es «un Rambo pero de verdad».
Tras las huellas de Roy Chapman Andrews
00:00:0054:05
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar