Las frases
“La mayoría de las personas que acuden a fisioterapia buscan alivio del dolor muscular, articular o de espalda, pero también buscan sentirse escuchadas y comprendidas”
”La fisioterapia ayuda al cuerpo a volver a su equilibrio natural, pero también tiene un impacto emocional importante”
“Cada tratamiento se adapta a la persona, buscando siempre la causa real del problema, no solo el síntoma”
La fisioterapia es una disciplina de la salud que aborda diferentes dolencias y lesiones en el sistema musculoesquelético, buscando el bienestar general del paciente y la recuperación, o prevención, de lesiones. Miguel Nieto, fisioterapeuta y responsable de la Clínica Miguel Nieto en Celanova, destaca los diferentes tratamientos para poder mejorar la calidad de vida y la recuperación efectiva de cada uno de los pacientes, con procesos que agilizan la recuperación además de reducir el dolor.
Pregunta.¿Cuál es el enfoque actual de la fisioterapia?
Respuesta.Es un enfoque que va mucho más allá de tratar una lesión concreta. Hoy entendemos el cuerpo como un sistema global, donde cada estructura, emoción y hábito influye en el resto. Buscamos no solo eliminar el dolor, sino entender su origen y acompañar al paciente hacia un equilibrio funcional, postural y emocional más estable. En mi caso, combino la fisioterapia con una visión integrativa basada en la observación del cuerpo y sus respuestas naturales.
P.¿Qué es lo que buscan los ourensanos cuando acuden a consultar esta especialidad?
R.En Ourense, la mayoría de las personas que acuden a fisioterapia buscan alivio del dolor muscular, articular o de espalda, pero también buscan sentirse escuchadas y comprendidas. Muchos llegan tras haber probado otras soluciones sin éxito y valoran un enfoque personalizado, donde se explique claramente qué está ocurriendo en su cuerpo y cómo pueden implicarse activamente en su recuperación.
P.¿Cuáles son los tratamientos y servicios más comunes? ¿Qué destacaría de estos tratamientos?
R.Los tratamientos más comunes son los relacionados con dolores de espalda, cuello, hombros y rodillas, así como las lesiones derivadas del sedentarismo o el estrés. En la clínica aplico terapia manual, técnicas miofasciales, osteopatía y ejercicios de reeducación postural. Lo que destaco es que cada tratamiento se adapta a la persona, buscando siempre la causa real del problema, no solo el síntoma.
P.¿Cómo influye la fisioterapia en la recuperación de lesiones y en el bienestar general?
R.La fisioterapia acelera la recuperación porque ayuda al cuerpo a volver a su equilibrio natural, mejora la circulación, reduce la inflamación y optimiza la movilidad. Pero también tiene un impacto emocional importante: el contacto, la respiración y la conexión con el propio cuerpo generan calma, mejoran el sueño y reducen el estrés. En resumen, el bienestar físico y emocional están profundamente conectados.
P. ¿Qué cuidados pueden hacerse a diario para mejorar este bienestar?
R.Lo más importante es mantener el cuerpo en movimiento: caminar, estirarse, respirar conscientemente, cuidar la postura y hacer ejercicio de fuerza. Además, descansar bien, alimentarse de forma natural, hidratarse y escuchar las señales del cuerpo. El bienestar no depende de grandes esfuerzos, sino de pequeños hábitos diarios realizados con constancia y consciencia.
P.¿Qué consejos da, como fisioterapeuta, para mantener el cuerpo activo y sano, especialmente en edades avanzadas?
R.Moverse cada día, aunque sea poco, es clave. La rigidez y el dolor llegan cuando dejamos de usar el cuerpo. Recomiendo ejercicio de movilidad articular, respiración, estiramientos y ejercicios de fuerza, cada vez más contrastados en cualquier edad, además de paseos al aire libre y actividades que generen placer. También ser consciente de que la sobremedicación con la que convivimos cada vez es mayor y a más temprana edad y hay que tener siempre presente lo siguiente: Toda medicación tiene efectos secundarios entonces quizás muchas de las patologías que tratamos sean consecuencia de ello.
P. ¿En el tema de la osteopatía, cómo mejora la labor de los profesionales la calidad del sueño, los dolores de espalda o la estructura ósea?
R.La osteopatía trabaja de forma muy global. Permite liberar bloqueos en la estructura del cuerpo (ya sea en la columna, el cráneo o el sistema visceral) que interfieren en el descanso o generan compensaciones. Un cuerpo alineado y libre respira mejor, se mueve mejor y descansa mejor. Muchas veces, mejorar el sueño empieza por liberar tensiones mecánicas que el cuerpo arrastra desde hace años. Siempre un trabajo complementario con alimentación y salud mental, pilares básicos para una vida saludable.
P. ¿Cómo se debe tratar el dolor, y cuándo debe el paciente ir al fisio?
R.El dolor no es un enemigo, es una señal. Nos avisa de que algo no está funcionando correctamente. Por eso, el tratamiento no debe centrarse solo en “quitar el dolor”, sino en comprender su origen. Se debe acudir al fisioterapeuta cuando aparece una molestia persistente, rigidez o limitación de movimiento, o incluso antes, como prevención. Cuanto antes se escuche el cuerpo, más fácil es corregir el desequilibrio.
Relacionado