«Homenaje y recuerdo a quienes se fueron pero dejaron con sus hechos una memoria eterna». Esas fueron las primeras palabras del periodista Domi del … Postigo, presentador del acto homenaje a Fernando Guerrero Strachan (1880-1930) el malagueño al que la ciudad debe su estilo arquitectónico: desde la Iglesia del Sagrado Corazón, el Ayuntamiento o Miramar hasta las Casas de Félix Sáenz, el Seminario Diocesano o la Casa de las Palmeras, actual sede del Colegio de Arquitectos. Más medio centenar de personas quisieron participar en este homenaje que se celebró en la mañana de este 1 de noviembre en el Cementerio Histórico de San Miguel, como ya es costumbre.

La presencia de una de sus nietas, María Victoria García Guerrero-Strachan, fue una de las partes más emocionantes de este homenaje: «No quiero entrar a valorar porque ya lo han hecho los expertos. Yo sólo puedo decir que mi madre me transmitió que él era muy bueno, sencillo, justo, protector, amable de carácter e infatigable trabajador. Para nosotros es un orgullo que se homenajee a este hombre que dedicó toda su vida a la arquitectura de Málaga», apuntó María Victoria durante el homenaje.

La ofrenda floral, al terminar el acto en el Cementerio Histórico San Miguel.

La ofrenda floral, al terminar el acto en el Cementerio Histórico San Miguel.

Cristina Pinto

A ella se sumaron las palabras del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la presidenta de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Rosario Camacho; también Josefa Carmona; el presidente de la Red Española de Cementerios Patrimoniales, Francisco José Rodríguez Marín; la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara, que pusieron en valor y resaltaron la calidad y valor del trabajo que dejó Fernando Guerrero Strachan, también en su faceta como alcalde de la ciudad.

Guerrero Strachan impulsó la visión urbana y arquitectónica contemporánea en Málaga

«Él construyó un legado que marca la contemporaneidad de Málaga y hay que reconocer que su legado sigue guiando nuestra manera de entender el urbanismo y la arquitectura. Guerrero Strachan nos dejó una idead de ciudad humana convencido de que la arquitectura tiene sentido social, especialmente en este tiempo en el que el acceso a la vivienda es uno de los principales retos de la ciudad», defendió la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara.

Acompañados por las actuaciones del coro ‘José Luis Rueda’ del Colegio de Abogados de Málaga, los asistentes vivieron una mañana de recuerdo y buenas palabras a Guerrero Strachan. «Fue protagonista en la Málaga del siglo XX y aportó grandes obras a la ciudad; sin duda, él es un malagueño ilustre», apuntó el alcalde Francisco de la Torre, que asistió al acto acompañado por otros miembros de la Corporación municipal como la concejala de Sostenibilidad Medioambiental y presidenta de Parcemasa, Penélope Gómez, y el concejal de Derechos Sociales, Paco Cantos.

Novedad

Este acto presentó una novedad este año y, por primera vez, ha hecho entrega de los reconocimientos del Cementerio Histórico San Miguel. Los tres elegidos han sido Francisco José Rodríguez Marín, destacado como presidente de la Red Española de Cementerios Patrimoniales y miembro del Consejo Asesor del Cementerio San Miguel; José Luis Cabrera Ortiz, presidente de la Asociación Amigos del Cementerio Histórico San Miguel; y los herederos de Martín Heredia Escolar, representados por Blanca e Isabel Krauel Heredia, que han coordinado los trabajos de rehabilitación del Panteón de Martín Heredia Escolar. La estatuilla que se les entregó ha sido obra del escultor Juan Vega Ortega.

Como colofón a este homenaje, ‘Ave María’ interpretado por el coro y la posterior ofrenda floral en la tumba de Fernando Guerrero Strachan. Al terminar les esperaba una misa. Y luego, como bien cerró el acto Domi del Postigo, «¡a vivir!». Porque hay recuerdos y personas que nunca mueren. Y hechos. Como la arquitectura de Guerrero Strachan en Málaga, que es inmortal.