Daniel Caverzaschi (Madrid, 1993) es uno de los mejores tenistas de silla del mundo. En la mejor temporada de su carrera, se ha consolidado en el ‘top ten’ del ranking, aunque tiene claro que quiere mucho más. Junto a su compañero Martín de la Puente, fue el primer tenista de la historia en ganar una medalla para España en unos Juegos Paralímpicos. En otro paso más para normalizar y visibilizar su trabajo, esta semana formó parte de la iniciativa ‘Empower Kids’, que tiene como objetivo acercar el deporte paralímpico a los más jóvenes.
¿Cómo consideras la iniciativa ‘Empower Kids’?
Es genial para cumplir el objetivo que tenemos todos los que estamos en este mundo, que es normalizar la discapacidad. Mostrar que esto es deporte y punto. Deporte de alto rendimiento. Hay que eliminar muchos tabúes. ¿Y qué pasa con los niños a esta edad? Que lo pillan a la mínima, en cuanto les expones y les cuentas una historia. A estas edades suele funcionar muy bien, ya que no tienen tantos prejuicios, como a veces tenemos los adultos. Además, sus preguntas son siempre inocentes, pero profundas.
¿Qué crees que falta para que el deporte adaptado gane una mayor visibilidad?
Es un esfuerzo de ambas partes. Evidentemente queremos más repercusión, que los medios retransmitan más, que nos den la oportunidad, que las marcas apuesten. Esto es fácil de decir, y es verdad, tiene que mejorar esto, pero también debemos ser nosotros los que demos ejemplo, los que demostremos que somos buenos en nuestro deporte y damos espectáculo. En mi caso, ahora que el tenis en silla de ruedas está muy integrado en el normal, estoy en los cuatro Grand Slams. También compito en París-Bercy esta semana.
Yo quiero ir ahí y mostrar mi mejor versión. Que la gente piense: «¡Cómo mola el tenis de silla!». Que estemos haciendo esta entrevista ya es una buena noticia. Vamos mejorando, pero hay mucho por hacer. El deporte paralímpico es un diamante en bruto, también por lo que representa; esa parte de superación, que a veces rehuimos de eso, también porque queremos demostrar que somos deportistas de élite. Entonces, respondiendo a tu pregunta, es un esfuerzo que tiene que mejorar en varias facetas: los medios, el apoyo público, las empresas que se interesan y ven valor en hacer cosas, y los propios deportistas.

Daniel Caverzaschi, en el evento de ‘Empower Kids’ / Empower KIDS
También tienes el podcast ‘Conversaciones que valen la pierna’. Buenísimo el nombre, por cierto…
(Risas) Sí, la verdad es que no conocía mi faceta de ‘podcaster’. Siempre me ha gustado comunicarme y soy muy curioso. Al final, trato de traer a gente interesante, tengan discapacidad o no, y a todos les hago la misma pregunta: ¿Cuál es tu discapacidad? El objetivo es demostrar que todos tenemos lo nuestro, nuestra historia y alguna diferencia que nos ha costado superar. En mi caso es una discapacidad física, y hay mucho prejuicio y desconocimiento, pero todos tenemos nuestras cosas. La verdad que me lo estoy pasando fenomenal, me encanta.
¿Tienes algún invitado como objetivo? ¿Te gustaría traer a alguien en concreto?
A ver, a Rafa Nadal hay que traerlo. Alguien a quien se lo dije también y ya dijo públicamente que iba a hacerlo es Josep Pedrerol. Sería muy bueno. A todos los voy a traer, eventualmente.
¿Has pensado en dedicarte al mundo de la comunicación después del tenis?
Por ahora tengo mi objetivo claro, que es la parte del tenis, que por suerte vengo de hacer mi mejor temporada. Todavía queda mucho por hacer. Tengo también la parte de mi empresa VLP, que también va muy bien. En el podcast estoy genial y hace que me desarrolle como comunicador. He aprendido a escuchar, a intervenir menos. Tengo la suerte de dedicarme a algo que me apasiona, entonces creo que eso también es más fácil. Veremos qué nos depara el futuro…

Daniel Caverzaschi, junto a Martín de la Puente, en París / Javier Etxezarreta
A nivel deportivo, acabas de mencionar que has hecho la mejor temporada de tu carrera.
Sí. Vamos para arriba. Creo que acabaré el año como número 8 del mundo. Entré en el top 10 en abril, ahora estoy séptimo y creo que acabaré octavo. La verdad que me veo con mucho margen de mejora.
Fuiste, junto a Martín de la Puente, el primer tenista paralímpico en conseguir una medalla para España de la historia.
Fue precioso. Además, ganamos a los franceses en Francia, imagínate. Era algo a lo que aspirábamos hacía tiempo. Evidentemente fue espectacular, pero realmente creo que podemos ir a por más. Ganar también un Grand Slam. Soy ambicioso, quiero ir a por mucho más. También estoy intentando poner en perspectiva que hace dos años estaba fatal, con una lesión muy dura. Me operé tres veces de la muñeca, no sabía ni si iba a poder volver al deporte y ahora estoy en mi mejor momento. Intento disfrutar del camino, apreciarlo.
Todo el público de París iba en vuestra contra.
Los pelos de punta. Era un partido de fútbol. Un Boca-River. Cuando entramos al estadio, nos abuchearon. Estábamos muy nerviosos al principio. Nos miramos incrédulos. Nos habíamos preparado, sabíamos que el público de París iba a ir así, pero no tanto. Aun así, luego fuimos cogiendo energía de esa situación y le dije a Martín: «Esto es lo que queríamos, que les de igual la silla. Vamos a por esos dos que tenemos enfrente con todo». Recuerdo que Martín hizo un gran punto e hizo el gesto de callar al público y pensé: «Nos van a matar». Pero no. Cogimos energía de eso y fue uno de los momentos más bonitos.
¿Los Juegos de Los Ángeles serán los últimos de Daniel Caverzaschi?
No lo sé…
Con esta energía, quizás te veamos en 2040…
(Risas) Si sigo así, jugando fuerte y bien, ¿por qué no?