Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre / Octubre

1 noviembre. Nuevo varapalo para Fem Van Empel en el inicio de la temporada de ciclocross. La campeona del mundo abandonó este sábado el Koppenbergcross, una de las pruebas más duras de la disciplina, en la primera vuelta de la carrera. La neerlandesa se bajó en el primer paso por la zona de boxes, negando con la cabeza. Su equipo confirmó posteriormente que todo se debía a una enfermedad que le había afectado en los últimos días. Van Empel había regresado a la competición hace dos semanas tras un largo parón de ocho meses por problemas de salud mental. Lo hizo ganando dos pruebas en su país, pero el pasado domingo causó baja en la cita en Overijse por dicha enfermedad y ahora en Oudenaarde su carrera ha durado apenas unos minutos.

1 noviembre. La nueva temporada de ciclocross ha comenzado con carreras espectaculares en los principales circuitos internacionales, aunque la disciplina busca seguir creciendo y atrayendo a un público más amplio. En ese objetivo, la UCI sueña con recuperar a Tadej Pogačar, quien en el pasado compitió ocasionalmente entre el barro, pero que en los últimos años no ha vuelto a participar. “No debemos olvidar que Tadej fue corredor de ciclocross —explicó Peter Van Den Abeele, director de operaciones deportivas de la UCI, en Nieuwsblad—. Es su equipo el que no se lo permite; de lo contrario, ya habría vuelto a competir”.

Van Den Abeele se mostró optimista sobre la expansión internacional de la modalidad, tradicionalmente dominada por Bélgica y los Países Bajos. Destacó el éxito del Mundial de Liévin 2025, el crecimiento de la Copa del Mundo de Benidorm y la vigencia del clásico de Tabor. “El ciclocross sigue muy vivo y cada vez tiene más presencia fuera de sus regiones históricas, aunque Flandes sigue siendo el gran foco de atención”, apuntó.

Además, la UCI ha introducido una nueva norma que permite que los puntos obtenidos en competiciones fuera de la carretera, como el ciclocross o el BTT, cuenten para la clasificación mundial por equipos. Van Den Abeele cree que este paso puede beneficiar a formaciones más pequeñas y fomentar la mezcla de disciplinas: “Los equipos de los hermanos Roodhooft, con especialistas en ruta, pista, montaña y ciclocross, son el ejemplo a seguir. Así empezó el legado de los De Vlaeminck hace cuarenta años”.

1 noviembre. El equipo Wagner–Bazin seguirá presente en el pelotón en 2026, aunque con una estructura completamente distinta. La formación belga, tal como se conocía hasta ahora, desaparecerá al no haber solicitado la licencia profesional UCI para la próxima temporada. No obstante, el proyecto continuará bajo un nuevo formato y con un cambio de dirección: el empresario Philippe Wagner se desvincula tras la venta de su empresa, y será el ex ciclista y ex director deportivo Geoffrey Coupé quien lidere la nueva etapa. Este último impulsará un equipo Continental con licencia belga, denominado CP3, que contará con una plantilla de 16 corredores, de los cuales al menos 10 serán sub-23.

Según informó DirectVelo, el nuevo CP3 planea competir en carreras ProSeries, .1 y .2, además de participar en pruebas sub-23 y en el calendario nacional belga. En un comunicado, la estructura agradeció la implicación de Wagner y su papel clave en el desarrollo del equipo durante los últimos años. Pese al cambio de patrocinio y de categoría, la licencia se mantendrá belga, garantizando la continuidad del proyecto dentro del panorama ciclista del país.