Durante meses fue el producto sobre el que más comentarios se oían en los supermercados. Y es que el precio del aceite de oliva se llegó a disparar hasta un 35% en algunos casos, provocando la indignación y la preocupación entre los consumidores por un alimentos tan básico. Ahora que su importe ha descendido significativamente, hay otro producto cuyo precio no para de incrementarse mes a mes. Tanto que ha comenzado a ser conocido como el nuevo oro blanco. Se trata del huevo, que ha visto como en los últimos meses ha disparado su precio medio en los establecimientos. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), su importe medio se disparó en el mes de septiembre casi un 20%, mientras el aceite cayó un 34,5%.

Una mujer pasea por una calle con un carrito de la compra. | VÍCTOR GARRIDO

Una mujer pasea por una calle con un carrito de la compra. | VÍCTOR GARRIDO

Según datos de Facua, que ha analizado la variación interanual de una veintena de alimentos básicos, los huevos son el producto que ha vivido un mayor incremento en su precio en el último año. En concreto, un 31%. Tanto es así, que lo que hay que pagar por una docena ha llegado a incrementarse un 19% en tan solo día en algunos establecimientos, pasando de costar 2,60 a 3,10 euros.

Gripe aviar

Una de las principales causas de esta situación es la gripe aviar. Y es que en los últimos meses, desde la llegada de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, el número de focos no ha hecho más que multiplicarse, obligando al sacrificio de miles de gallinas, lo que influye de manera determinante en la producción y por lo tanto en el precio final que tiene que pagar el cliente.

«»La cesta de la compra cada vez cuesta más», se quejan los consumidores de Zamora.»

Y este incremento de precios lo notan, y mucho los bolsillos, de los zamoranos, que ven como cada vez es más caro llenar la cesta de compra. Así lo confirma José, un vecino zamorano de la zona de Cardenal Cisneros. «Creo que la fruta es lo que más ha subido. Acabo de comprar naranjas y mandarinas y están carísimas. También noto el incremento de precio en los kiwis, por ejemplo». Aunque el aumento de precios no ha hecho que cambie los productos que compra en el mercado de Abastos y en varios supermercados de la ciudad. «Sigo comprando el mismo pescado que compraba antes, pero se nota que su precio se ha disparado. Ahora compras cualquier variedad y la pagas a precios de merluza. Llenar la cesta de la compra cada vez cuesta más», concluye.

Pero si hay un producto cuyo precio cree que se ha disparado es el chocolate. Y es que según diversas informaciones, su precio se ha incrementado en origen un 300% debido a las malas cosechas de los últimos años.

«Ahora compras cualquier variedad de pescado y la pagas a precios de merluza», afirma un zamorano

Los huevos, el cacao o el pescado no son los únicos productos básicos que han visto cómo su precio se disparaba desde 2024. Los limones, según datos de Facua, cuestan actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de las peras conferencia ha sido del 18,6%. Según este estudio, las cebollas cuestan ahora un 16,1% más, las uvas blancas sin pepitas un 16,1% más, los ajos (un 10,2%), el aceite de girasol (un 9,7%), las manzanas golden un 8,9% más, el brik de leche entera un 5,7% más.

Subida del pescado

El precio del pescado, otro de los productos básicos en cualquier alimentación equilibrada, también ha incrementado sus precios significativamente. En concreto, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca ha subido un 3,5%. Un aumento que ha afectado a su consumo, que ha ido cayendo paulatinamente. Ahora es un 30% menor que hace diez años. Así lo confirma otro zamorano que vive en la zona centro, que comenta que ha dejado de comprar algunas variedades debido al incremento de su precio.

Ahora prefiere, dice, el producto congelado, más económico que el fresco. También otro tipo de variedades que antes no consumía porque su precio es menor. Y deja una reflexión. «En el caso de una familia con hijos, no sé cómo pueden dar de comer pescado fresco a los niños con los precios que tiene ahora mismo«.

Suscríbete para seguir leyendo