¿Filtró el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz información reservada sobre un investigado, Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a un medio de comunicación vulnerando así su derecho a la defensa y la relación … de confidencialidad entre fiscales y letrados? Esa es la cuestión clave que tendrá que responder el juicio histórico que arranca este lunes el Tribunal Supremo, una vista inédita en democracia que el acusado ha decidido afrontar desde su cargo de fiscal general con el respaldo del Gobierno.

Sobre él pesan la acusación por delitos de revelación de secretos, infidelidad en la custodia de los documentos y prevaricación, que podrían conllevar penas de entre tres y seis años de cárcel e inhabilitación. Eso al margen de los 300.000 euros de indemnización que Alberto González Amador pide por daños morales.

En la sala estará un tribunal compuesto por siete magistrados, que tendrán que escuchar los argumentos de la Abogacía del Estado que ejerce las labores de defensa, y de la Fiscalía, que alineada con los anteriores, pide la absolución de su jefe. Frente a ellos, la acusación particular que ejerce la pareja de Ayuso y varias acusaciones populares: el Colegio de la Abogacía de Madrid, Manos Limpias, la asociación de fiscales APIF y Foro Libertad y Alternativa, que a su vez lleva la dirección letrada de Vox y Hazte Oír.

De la importancia de la vista da buena muestra el hecho de que vayan a asistir más de 200 periodistas de 59 medios acreditados, entre ellos periódicos y digitales, 10 cadenas de radio y 16 televisiones. A diferencia del juicio del ‘procés’, la vista no será retransmitida en directo pero sí se podrá seguir desde el Supremo a través del circuito interno, lo que garantiza el principio de publicidad.

El tribunal del juicio

al fiscal general del Estado

Andrés

Martínez-Arrieta

(presidente de la Sala Segunda)

Acusación particular González Amador

Ignacio de Luis

y Pablo Morenilla

(Colegio de la Abogacía de Madrid)

Juan Antonio Frago

(Asociación Profesional

e Independiente de Fiscales)

Víctor Soriano

(Manos Limpias)

Fernando García Capelo

(Foro Libertad y Alternativa, Vox, Hazte Oír)

Marta Castro (Vox) y Javier María Pérez Roldán (Hazte Oír) están bajo la dirección letrada de Foro Libertad y Alternativa

M. Ángeles

Sánchez Conde

(teniente fiscal)

Francisco J.

Montero Juanes

(Fiscal Superior de Extremadura)

Entre fiscales, políticos, periodistas

y agentes policiales

Revelación de secretos, infidelidad en

la custodia de documentos, prevaricación

Entre 3 y 6 años e inhabilitación

Indemnización

(pedida por la acusación particular):

300.000 euros

3, 4 y 5, 11, 12 y 13 de noviembre

en sesiones de mañana y tarde

Fuente: Elaboración propia

El tribunal del juicio

al fiscal general del Estado

Andrés

Martínez-Arrieta

(presidente

Sala 2ª)

Iñaki Ocio

Abogacía del Estado

Acusación particular González Amador

Ignacio de Luis

y Pablo Morenilla

(ICAM) (1)

Víctor

Soriano

(Manos Limpias)

Fernando García Capelo

(Foro Libertad y Alternativa,

Vox, Hazte Oír) (3)

Juan Antonio

Frago

(APIF) (2)

(1) ICAM: Colegio de la Abogacía de Madrid

(2) APIF: Asociación Profesional e Independiente de Fiscales

(3) Marta Castro (Vox) y Javier María Pérez Roldán (Hazte Oír) están bajo la dirección letrada

de Foro Libertad y Alternativa

Francisco J.

Montero Juanes

(Fiscal Superior de Extremadura)

M. Ángeles

Sánchez Conde

(teniente fiscal)

Entre fiscales, políticos, periodistas y agentes policiales

Revelación de secretos, infidelidad en la custodia de documentos, prevaricación

Entre 3 y 6 años e inhabilitación

Indemnización (pedida por la acusación particular): 300.000 euros

3, 4 y 5, 11, 12 y 13 de noviembre en sesiones de mañana y tarde

Fuente: Elaboración propia

El calendario del juicio

Seis sesiones y 40 testigos

El juicio contra el fiscal general del Estado estará dividido en seis sesiones previstas en dos semanas, en jornadas de mañana y tarde. Esta semana, los días 3, 4 y 5 (lunes, martes y miércoles); y la próxima, 11, 12 y 13 (martes, miércoles y jueves), desfilarán por la sala 40 testigos, más el propio acusado que declarará en último lugar, en la penúltima jornada. La última está destinada a los informes de las partes y a la elevación a definitivas o modificación, en su caso, de las conclusiones provisionales.

3 de noviembre: los fiscales

La primera sesión estará dedicada a la declaración de distintos miembros del equipo de la Fiscalía relacionados con el caso. Entre ellos, el del fiscal de delitos económicos, Julián Salto, cuyas comunicaciones con Carlos Neira, el abogado querellante, fueron filtrados la noche del 13 de marzo de 2024. El interés de García Ortiz en recabar los correos intercambiados con el letrado llevó a que la superior de Salto lo sacara de un partido de fútbol al que asistía para atender a la solicitud del fiscal general. También declararán Pilar Rodríguez, la fiscal jefe provincial que medió entre el fiscal general y su subordinado Salto; y Almudena Lastra, pieza clave de la investigación, fiscal superior de Madrid, que afeó a Rodríguez que le pasara los mails a su jefe -«¿Para qué se los mandas? Los va a filtrar»- y sospechó de García Ortiz desde el primer momento -«Álvaro, ¿los has filtrado tú?», a lo que él contestó: «Eso ahora no importa»-.

  • 10 de la mañana: Julián Salto Torres, fiscal de delitos económicos

  • Mª Pilar Rodríguez Fernández, fiscal jefe provincial

  • Almudena Lastra De Inés, fiscal superior de Madrid

  • Diego Villafañe Díez, fiscal jefe fiscalía técnica

  • 15:30 María Del Mar Hedó Casinello, jefa gabinete del fiscal General del Estado

  • Íñigo Corral Lozano, jefe gabinete TSJ

4 de noviembre: Miguel Ángel Rodríguez y González Amador

En la segunda jornada del juicio, todo apunta a que los focos se los llevarán dos testigos: el propio querellante Alberto González Amador y el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, sobre el que la defensa pretende descargar la responsabilidad de la filtración de las comunicaciones. A ellos, se sumará el testimonio del por entonces jefe de la comunicación de la Moncloa, aunque el tribunal haya sacado de la vista la posible implicación del Gobierno que el juez instructor, Ángel Hurtado, sí vio clara: «(…) siguiendo instrucciones de Presidencia del Gobierno».

  • 10:00 Esmeralda Rasillo López, fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo FGE

  • Diego Lucas Álvarez, fiscal de Fiscalía Especial contra la Corrupción

  • Miguel Ángel Rodríguez Bajón, jefe gabinete presidenta Comunidad de Madrid

  • Francesc Vallés Vives, jefe de oficina de comunicación de Moncloa

  • Alberto González Amador, querellante

  • Carlos Neira Herrera, abogado del querellante en el momento de los hechos

5 de noviembre: Juan Lobato

Políticos y periodistas se mezclan en esta sesión de la vista. El ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato, cuya decisión de acreditar ante notario la comunicación de Moncloa en el que se le ofrecía el correo filtrado, una hora antes de publicarse, tal y como adelantó en exclusiva ABC en su momento, le costó su puesto, testificará en el proceso. Tras él, lo hará Pilar Sánchez Acera, por aquel entonces, mano derecha del jefe de Gabinete de Presidencia Óscar López.

  • 10:00 Juan Lobato Gandarias-Sánchez, ex Secretario General del PSOE Madrid

  • Pilar Sánchez Acera, directora de gabinete del Secretario de Estado,director del gabinete de Presidencia de Gobierno

  • Isaac Blasco Ruiz, periodista de Vozpopuli

  • Olivia Moya González, periodista de Libertad digital

  • Esteban Urreiztieta Núñez, periodista de El Mundo

  • 15:30 horas: José Precedo Nouche, periodista de Eldiario.es

  • Marcos Pinheiro Lozano, periodista de Eldiario.es

  • Alfonso Pérez Medina, periodista de la Sexta

11 de noviembre: más periodistas

Testifican nuevos miembros del personal de fiscalía, el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón (el colegio es acusación popular), y más periodistas relacionados con el caso.

  • 10 de la mañana: Eugenio Ribón Seisdedos, decano del ICAM

  • Mª Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección fiscal FGE

  • Agustín Hidalgo de Morillo Jiménez, fiscal TS y delegado de protección de datos de la FGE

  • Miguel Ángel Campos Peñarroja, periodista de Cadena SER

  • José Manuel Romero-Salazar Pérez Cejuela, antiguo subdirector de El País

  • 15:30 Fernando Peinado Alcaraz, periodista de El País

  • Berta Ferrero Franch, periodista de El País

  • Juan José Mateo Ruiz-Gálvez, periodista de El País

  • Cynthia Coiduras Iglesias, periodista de El Plural

12 de noviembre: agentes de la UCO y García Ortiz

La penúltima sesión del juicio será especialmente clave. Primero, porque testificarán doce agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que participaron en los registros de la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Provincial, el volcado de datos de los terminales y los informes que se trasladaron. Su testimonio es crucial por ser lo derivado de estos registros, especialmente el analisis de los mensajes incautados a la fiscal provincial Pilar Rodríguez, el sostén fundamental de la causa. Concluirá el día la declaración del acusado, el propio Álvaro García Ortiz.

  • 10:00: tres agentes de la UCO que participaron en el registro de la Fiscalía General del Estado

  • Cinco agentes de la UCO que participaron en el registro de la Fiscalía Provincial

  • Un agente de la UCO que volcó los dispositivos de García Ortiz

  • Dos agentes, autores de los informes de la causa

  • Un agente para ratificar el informe pericial con fecha del 6 de febrero de 2025

  • Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

13 de noviembre: informes de las partes

La última sesión se centrará en los informes y conclusiones de las partes. A la vista de las testificacales, periciales y declaración del acusado, acusación particular y populares modificarán o, en caso contrario, elevarán sus conclusiones provisionales a definitivas. El juicio quedará así visto para sentencia, un fallo que llegará como muy pronto antes de que acabe el año o ya en los primeros meses de 2026.