Valencia Basket ya ha estrenado a su nuevo fichaje en la Liga Endesa. En la victoria de los taronja ante el Recoletas Salud San Pablo Burgos (100-82), Braxton Key fue la novedad en la convocatoria de Pedro Martínez. El ala-pívot debutó oficialmente en el primer cuarto y dispuso de 11:47 minutos en pista.
En ese tiempo, a Key le dio tiempo a aportar 5 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón para acumular 10 créditos de valoración. Tras el encuentro, el egresado de Virginia tuvo sus primeras valoraciones como jugador del Valencia Basket.
Las palabras de Braxton Key tras su debut con Valencia Basket
«Ha sido increíble. Me he estado adaptando, aclimatándome a todos y a todo, tratando de aprender rápido, pero ha ido bien. Creo que fue una buena experiencia. Ganamos, y eso siempre es positivo. No hay quejas».
«¿Qué puedo aportar? Ser versátil, poder hacer de todo —anotar, defender, rebotear, taponar—, un poco de todo, aunque me gustaría hacer mucho más de todo, pero tengo que aprender a maximizar mis minutos, algo que no es fácil, porque todo sucede a rachas. Hay muchos tramos cortos de 3 o 4 minutos, y tengo que ser mejor en esos 3 o 4 minutos».
«Los compañeros han sido geniales, todos del 1 al 15. Han sido de gran ayuda para que aprenda el juego, las diferencias entre la Euroliga y la ACB, las reglas, los saques rápidos de banda… eso me sorprendió mucho, nunca lo había visto antes. Todo el cuerpo técnico me ha ayudado a prepararme para este partido, así que creo que ha estado bien tener este primer contacto y ojalá vengan más oportunidades el jueves».
«¿Mi impresión del baloncesto europeo? Muy físico, sin duda. Los jugadores se mueven muy rápido. Todo el mundo dice que la NBA es muy atlética, y sí, quizá en cuanto a salto y explosividad lo sea más, pero aquí los jugadores se mueven bien y usan su cuerpo con mucha inteligencia. Los equipos funcionan como equipos, los jugadores pasan el balón y confían entre ellos. Y los aficionados… increíbles. Animaron todo el partido. Me encantó el ambiente. Fue muy divertido jugar en un entorno así».
«Era lo que me esperaba… y no. Sí, por los aficionados y por el baloncesto en general, obviamente. Pero no, en el sentido de que pensé que sería más físico. En Estados Unidos te dicen tantas cosas sobre cómo es el baloncesto europeo —que puedes empujar, que hay bloqueos ilegales—, y quizá no fue tan físico como esperaba. Tal vez otro equipo lo sea más, no lo sé. Pero me gustó mucho, fue divertido».
«El jugador que más me ha sorprendido es Larry [Sergio de Larrea]. Es muy joven, muy bueno. Creo que juega un poco como Luka. Cada vez que lo veo entrenar, me impresiona. Cuando llegué, entrenábamos juntos los dos contra dos, tres contra tres. Me ayudó a aclimatarme, habla mucho en pista, es un gran líder. Creo que va a ser muy, muy bueno a medida que siga creciendo».
«Va a ser todo un reto, pero divertido. Un desafío aprender a maximizar mis minutos en esos tramos cortos, y ojalá que se vuelvan más largos. Sé que necesito más confianza y entender mejor el sistema, pero estoy aprendiendo. Me encanta cómo jugamos: es rápido, se siente como en la NBA, con mucha libertad. Aprender a aprovechar esos minutos será un gran paso para mí».
Foto: Rocío Jordá
Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
