Es increíble el bucle negativo en el que ha entrado Carlos Rodríguez

Recordad los años en los que Carlos Rodríguez empezó a destacar, recordadle en la Vuelta España aquella en la que llegó lleno de vendas a Madrid. 

O en el Tour del año siguiente, cuando se fue al suelo en aquella etapa junto a Sepp Kuss.

CCMM Valenciana

Carlos Rodríguez parece condenado a no tener una gran vuelta limpia, blanca, sin incidentes.

Hace una semana dábamos cuenta de que Carlos Rodríguez dejaba el Tour tras confirmarse que sufría una fractura de pelvis provocada por una caída en los últimos metros de la etapa con final en Valence.

El ciclista granadino había dos caídas en una jornada muy accidentada a causa de la lluvia: la primera a 52 kilómetros de meta y la segunda justo dentro del último kilómetro, que fue la que le provocó la lesión.

A pesar del dolor, Rodríguez logró cruzar la línea de meta en Valence antes de ser trasladado a un hospital, donde las pruebas confirmaron la fractura.

El equipo Ineos comunicó que el corredor permanecía de buen ánimo, aunque su recuperación requeriría un largo proceso de rehabilitación.

Aquí ha finalizado su temporada.

Rodríguez era décimo puesto en la clasificación general, a 20 minutos y 45 segundos del líder, Tadej Pogacar.

Era su tercera participación en el Tour de Francia, una carrera que había logrado terminar en sus dos ediciones anteriores quinto en 2023 y séptimo en 2024.

Esta fue, por tanto, su primera retirada en la ronda gala.

Lo felices que nos las prometíamos cuando ganó aquella etapa en Morzine, hace dos años, y cada año que pasa es como un plomo en sus aspiraciones.

El año pasado tampoco pudo hacer limpio, pese a ganar Romandía, le lastró el Covid en el Tour y en la Vuelta le tocó perseguir todo el rato.

Y es que es la imagen en la que más le vemos, persiguiendo.

Nunca lo hubiéramos dicho, espero que su regreso le sirva para cambiar la suerte.

Curiosamente, más allá de lo deportivo, su nombre volvió a aparecer en medios por un asunto que se remontaba al verano de 2023.

En aquel momento, el ciclista firmó un precontrato con el Movistar Team, pero finalmente renovó con Ineos hasta 2027.

El equipo británico ejecutó una cláusula liberatoria valorada en 4 millones de euros, que fueron abonados al conjunto español como compensación por la ruptura del acuerdo.

Curiosamente desde entonces Carlos no ha progresado como queríamos y deseábamos para él  y aquella operación frustrada dejó a Movistar sin uno de los mayores talentos del ciclismo español, aunque le permitió fortalecer su estructura financiera.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters