Uno de los aspectos que puede hacer a muchas personas acercarse o alejarse de una serie es su duración. En épocas en la que no tenemos demasiado tiempo para dedicar a la pantalla es fácil que aquellas de no más de seis capítulos acaben acaparando nuestra atención. Las plataformas, muy conscientes de esto, apuestan por este formato que se acerca más a una película larga que a una ficción de esas que se eternizan. Este sea posiblemente uno de los motivos por los que la producción de la que vamos a hablarte ha logrado destacar entre la multitud de títulos que hay en el catálogo de Netflix.
Se trata de una serie de suspense española rodada en Málaga de la que todo el mundo está hablando porque sus tres capítulos enganchan desde el primer minuto. Llegó el pasado verano a Netflix y desde entonces ha cautivado con una historia potente en la que la venganza es el hilo conductor. Con la zona de la Axarquía malagueña, como principal escenario y también los bellos parajes naturales de Almería, ‘Dos tumbas’, que así se titula, nos ofrece una trama adictiva que arranca con la desaparición de dos adolescentes, Marta y Verónica, el cuerpo de una de ellas es encontrado, pero del de la otra no hay rastro.
La primera es hija de un mafioso con mucho poder, mientras que la segunda vivía con su padre, dueño de un chiringuito de playa, su hermana y tenía un vínculo muy especial con su abuela. Esta es precisamente la que se niega a que el caso quede en el olvido y se pone a investigar. Sin filtros, decide llevar su objetivo hasta las últimas consecuencias y en el sentido más literal porque no le importará manchar de sangre sus manos hasta saber el paradero de la joven. La abuelita cándida se transforma en una abuela muy chunga.

JORGE FUEMBUENA/NETFLIX
Sin entrar en detalles relevantes que romperían con la intriga, poco a poco vamos sabiendo que detrás del suceso había una oscura trama y una serie de infortunios que hicieron que aquella noche acabara en tragedia. ‘Dos tumbas’ tiene un ritmo ágil y un montón de giros que te mantienen alerta y que son completamente inesperados. Era previsible este resultado porque al frente de esta historia están Jorge Díaz y Antonio Mercero, dos de los integrantes de Carmen Mola a los que se los unió Agustín Martínez, además director junto a Kike Maíllo. Pero lo mejor de la serie está en la interpretación de su reparto formado por Álvaro Morte, en la piel de este gánster y padre de una de las chicas, Hovik Keuchkerian, padre de la otra y Kiti Mánver, madre de este y abuela que se convierte en una justiciera poco convencional.

JORGE FUEMBUENA/NETFLIX
“Las abuelas van a sentirse identificadas con Isabel, ellas nos dan muchas lecciones todos los días a las familias y a la sociedad. Ella es una más y hay una serie de cosas que la van llevando a meterse en esa historia de venganza que es lo más duro de la serie. Está en un punto de su vida que habiendo cometido muchos errores también ha sido bastante libre y aunque se lleva muchas sorpresas, no tiene nada que perder y esa sensación que tiene de seguir ese instinto y energía para buscar justicia es un motor que le hace cometer esos actos difíciles de comentar fácilmente”, dijo Mánver en unas declaraciones ofrecidas por Netflix. Ella lo es todo en ‘Dos tumbas’, una historia intensa en la que la vendetta y el amor son los motores que pueden hacer a una persona ser capaz de lo mejor y de lo más despiadado.

Marieta Taibó es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y experta cine y series de televisión desde hace más de una década. Cuando no está escribiendo, la encontrarás delante de la pantalla analizando los últimos estrenos de Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y el resto de plataformas en ‘streaming’ para recomendar aquellos títulos interesantes o que lo van a petar. Entre crítica y noticias de ficción televisiva, entrevista a actores. En su grabadora encontrarás charlas de sus entrevistas con Blanca Suárez, Mario Casas, Úrsula Corberó, Ana de Armas, Miguel Ángel Silvestre, Leonardo Sbaraglia, Lily Collins, sí, ‘Emily in Paris’ o Christina Hendricks, la pelirroja de ‘Mad Men’, por citar algunos nombres. Fuera de la pantalla, además, te recomendará los mejores planes de ocio y gastro. En otras etapas profesionales, también ha escrito de moda y belleza. De hecho, es autora del ensayo ‘La cara secreta del negocio de la belleza’, de la editorial Almuzara. Marieta Taibo es Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con el Curso Superior de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la revista Elle y la Universidad Complutense. Sus primeros pasos como redactora fueron en la sección de economía de La revista de actualidad La Clave hasta que dio el salto a la de sociedad y cultura, su verdadera pasión. Posteriormente, trabajó en El Confidencial, y luego en la revista femenina AR como coordinadora de la agenda cultural y cabeza de la sección de cine. De ahí, dio el salto a las revistas Supertele y TP y en ellas estuvo diez años escribiendo de películas y series, labor que compaginaba como colaboradora de la revista Babylon Magazine haciendo reportajes en profundidad sobre cultura, hasta que llegó a Cosmopolitan hace seis años.