Pueden convivir en una historia el Señor de los Anillos con Tiburón? ¿O los protagonistas de Las Crónicas de Narnia con los Fútbolísimos? ¿Y qué podrían tener en común Strangers Things con Charly y la fábrica de chocolate? Los alumnos del IES Santayana han demostrado que todas esas combinaciones, gracias a un cuidado trabajo de la mano de la IA y de otras herramientas digitales y tradicionales, no es que sean posible. Es que, además, son de premio.
Y es que su profesora Remedios Gómez ha sido galardonada con el reconocimiento a la mejor experiencia educativa innovadora con inteligencia artificial de España, otorgado por Microsoft Educación España, por su proyecto ‘Litflix: donde literatura y cine se fusionan’.
«Se trataba de fusionar el cine y la literatura, pensando siempre en el fomento de la lectura», comienza a explicar a Diario de Ávila la docente galardonada, sabedora de que cada vez los chicos leen menos.
De ahí que animará a las clases de cuarto de la ESO a crear sus propias plataformas digital inspirada en Netflix.En ellas, los estudiantes combinaron personajes literarios y cinematográficos, redactaron nuevas historias y diseñaron sus portadas empleando herramientas de inteligencia artificial (IA) de Microsoft. «Lo hicieron combinando herramientas digitales con tradicionales», apostilla Gómez que comenta, por ejemplo, como parte de ese trabajo tuvieron que escribirlo a mano. «También lo tradujeron a otros idiomas y ya, con la IA, crearon la portada», prosigue hablando la profesora.
Cada clase, como decíamos, creó su propia plataforma y la presentó a la comunidad educativa. Y cada alumno presentó su historia. «Y se entregó además un premio a la mejor de cada clase», recuerda Gómez.
Ella sabe que herramientas como la IA pueden asustar no sólo a la sociedad o a los padres. «También a los alumnos, porque se les ha presentado como algo prohibido», reflexiona. «Pero aplicada de manera correcta puede hacer maravillas», considera, y recalca, sobre todo «su uso pedagógico» y, ante todo, «su uso crítico y ético. Es que tienen que saber cómo se usa», recalca.
buenas prácticas. Según se destaca desde la Junta de Castilla y León, este trabajo constituye un ejemplo de buenas prácticas docentes en el uso pedagógico, creativo y significativo de la inteligencia artificial en el aula. Además de potenciar la competencia digital y la expresión escrita del alumnado, el proyecto permitió acercar de forma didáctica la IA a un contexto educativo en el que su incorporación aún despertaba cierta incertidumbre.
El IES Jorge Santayana, gestionado por la Junta, se distingue, por ser el único centro educativo público reconocido este año en toda España y el único representante de la Comunidad Autónoma en este certamen. Este galardón pone de manifiesto la apuesta de la Educación pública por la innovación, el uso responsable de las nuevas tecnologías y la implementación de metodologías activas e inclusivas orientadas a la formación del alumnado del siglo XXI.