Lunes, 3 de noviembre 2025, 10:19
‘Los domingos’, la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa, ha llegado a los cines el pasado 24 de octubre tras conquistar el Festival de San Sebastián, donde se alzó con la Concha de Oro. El drama familiar, ambientado en Bilbao, gira en torno a Ainara, una joven de 17 años que rompe con las expectativas de su entorno al anunciar su deseo de ingresar en un convento de clausura. Su decisión provoca un terremoto emocional en su familia y abre un debate sobre la fe, la libertad personal y el papel de la religión en la sociedad actual.
Este enfoque ha despertado el interés de muchos espectadores, entre ellos, el actual obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, quien ha analizado la cinta en su canal de YouTube ‘En ti confío’.
Munilla, que fue obispo de la diócesis de San Sebastián entre 2009 y 2021, reconoce que la historia le ha «llamado poderosamente la atención», no solo por su éxito en San Sebastián, sino por el valor de tratar «con respeto y profundidad» el tema de una vocación religiosa en pleno siglo XXI. «El hecho de que una directora no creyente aborde una historia así ya es impactante», explica, destacando el contraste cultural del contexto vasco, «uno de los más secularizados de España».
El obispo aplaude que ‘Los domingos’ «no haga el ridículo en ningún momento» al retratar la vida de la Iglesia, y subraya «el gran mérito» de Ruiz de Azúa por documentarse a fondo. «Está muy bien hecha y puede ser vista tanto por creyentes como por no creyentes. Eso, a día de hoy, es un milagro», asegura.
«Frustación vital» de la tía de Ainara
En su análisis, Munilla también se detiene en el papel de la tía anticlerical de la protagonista, a la que considera símbolo de una corriente social «marcada por el ateísmo militante y el rechazo al hecho religioso». Según el obispo, este personaje refleja una «frustración vital» más que una convicción ideológica. «¿No será que esta mujer, que no ha sabido amar, siente envidia del amor puro que ve en su sobrina?», plantea.
Munilla concluye que la película «hace un bien enorme a los jóvenes», animándolos a «buscar su camino con libertad y valentía». Destaca la naturalidad con que se muestran sacerdotes y religiosas, y cita la frase de uno de los personajes: «Yo soy como un guía turístico: te ayudo a descubrir lo que Dios ha escrito en tu corazón».
Para el obispo, ‘Los domingos’ «presta un gran servicio frente a las teorías de la sospecha» hacia la vida religiosa. «Me parece una gran aportación, resume. En tiempos en los que la fe suele caricaturizarse, esta película es un soplo de aire fresco».
Reporta un error