El conjunto artístico del Museo Néstor, valorado en más de 11 millones de euros, contará con una nueva ubicación para su almacenamiento temporal. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha adjudicado el servicio que permitirá guardar los cuadros y objetos del pintor grancanario mientras avanzan las obras de reforma de la pinacoteca.
El museo permanece cerrado desde hace ocho años, después de que se detectaran filtraciones de agua que ponían en riesgo la conservación de las piezas, así como la falta de accesibilidad y climatización. A raíz de ello, el Consistorio inició un proyecto de rehabilitación que quedó paralizado por discrepancias con el Cabildo sobre la instalación de un ascensor. Tras superar este escollo y con el visto bueno del Gobierno Insular, el 25 de octubre la obra fue finalmente adjudicada y, paralelamente, se ha confirmado la contratación de una empresa especializada para custodiar la colección durante los trabajos.
Las obras de arte requieren un espacio con condiciones estrictas de conservación, especialmente en lo relativo a humedad y temperatura constantes, así como un sistema de seguridad reforzado debido a su alto valor. «Los espacios de propiedad municipal existentes destinados al almacenamiento no cumplen las condiciones para el almacenamiento de obras de arte», señala el pliego técnico.
Cuadros, esculturas y dibujos
La empresa adjudicataria es Esmenso S.L., que ya cuenta con experiencia en el tratamiento de bienes culturales, como el traslado de las tallas de la Virgen del Pino y de la Candelaria, patrona de Ingenio. El catálogo que trasladarán incluye 231 cuadros, 15 esculturas, 1.044 dibujos de diferentes tamaños, 89 grabados, 17 vestidos, un tocado, 13 lámparas y apliques, tres piezas de cerámica, siete tapices y cortinas, 137 documentos y carteles, cuatro partituras, 390 libros, 22 revistas, 366 fotografías, 55 muebles y 94 objetos decorativos diversos. En total, son 2.488 piezas.
Para su conservación, el recinto deberá tener más de 160 metros cúbicos de capacidad, estar libre de luz natural y contar con pasillos que permitan la correcta manipulación de los fondos. Asimismo, la puerta deberá ser metálica y con cerradura de seguridad. Entre las medidas de protección exigidas se incluye sistema antirrobo con detectores volumétricos, circuito cerrado de televisión, alarma conectada a la policía y dispositivos de detección y extinción de incendios.
Exposiciones
Desde el cierre del museo, la colección ha permanecido guardada hasta su exhibición en varias muestras temporales. Parte de las obras se expusieron por primera vez desde el cierre en el Castillo de Mata entre mayo de 2024 y marzo de 2025. En la inauguración, se informó de que las obras habían estado guardadas en un «depósito artístico». Posteriormente, volaron al Museo Reina Sofía de Madrid, para que el público pudiera reconectar con el artista desde mayo de 2025 hasta el 8 de octubre, y actualmente se encuentran en el TEA de Tenerife, donde la muestra puede visitarse hasta el 1 de marzo del próximo año. La exposición conjunta, titulada Néstor Reencontrado, se organizó mediante un convenio entre los dos centros culturales, que compartieron los costes de gestión, cifrados en 45.000 euros, aunque también habría que sumarle los gastos locales de cada uno de los centros.
Para la restauración del Museo Néstor está prevista la construcción de rampas y un nuevo volumen adosado a la fachada este que albergará un ascensor, integrado en la estética del edificio. También prevé la creación de una nueva sala expositiva y un aula didáctica, así como la recuperación integral de cubiertas, fachadas, carpintería y pavimentos, respetando el valor patrimonial del conjunto del Pueblo Canario y garantizando su conservación.
La obra está financiada con cargo a los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN), con una aportación del 50% del Consistorio y del 50% conjunta del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria. La actuación, adjudicada a la empresa ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A., contará con un plazo de ejecución de 24 meses.
Suscríbete para seguir leyendo