Ana G. Barriada

Lunes, 3 de noviembre 2025, 18:37

Yoko Ono ya está en León. Al menos, su obra, ya que por cuestiones de la edad no podrá visitar físicamente la capital leonesa. Diferentes enclaves de la ciudad ya anuncian que algo está a punto de pasar en León, algo que situará a la ciudad como capital del arte contemporáneo gracias a una de las exposiciones más ambiciosas que la irreverente artista japonesa ha llevado nunca a escena.

Palabras como ‘Respira’, ‘Vuela’ o ‘Recuerda’, en letras negras sobre fondo blanco, llaman la atención de los viandantes que pasean por la plaza de Guzmán. los viajeros que llegan a la estación de tren o los turistas que atraviesan el Arco de la Cárcel. Una muestra de arte contemporáneo en la calle que abre el apetito de los amantes de la performance que este otoño podrán visitar en el Musac la muestra de Yoko Ono.

Del 8 de noviembre al 17 de mayo

No es la primera vez que la japonesa deja su impronta en León. En 2022, una lona de grandes dimensiones también con las letras negras sobre fondo blanco colgaba de la fachada del Musac con el mensaje ‘Imagine Peace. Love, Yoko, 2022’.

Una de las obras de Yoko Ono por las calles de León.

Una de las obras de Yoko Ono por las calles de León.

R.F

Desde el 20 de octubre y hasta este próximo 7 de noviembre las salas de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en Eras de Renueva permanecen cerradas. El motivo, el ambicioso montaje de la exposición de Ono que bajo el título ‘Insound and Instructure’ presentará en 1.700 metros cuadrados la obra de la artista japonesa.

Una de las exposiciones más ambiciosas

Es la primera exposición de Yoko Ono que España acoge en la última década y se presenta como una miscelánea de conceptos y formatos, donde arte conceptual se dará la mano del cine, la performance o la música de la mano de una de las mayores activistas por la paz mundial.

El germen de la exposición que incluye más de 70 piezas que trazan un recorrido histórico por la trayectoria de Ono desde los años 60 hasta la actualidad se remonta a 1964, cuando la artista presentó un concierto y una exposición en Yamaichi Hall de Kioto bajo este mismo título.

Otro mensaje de Yoko Ono en el Arco de la Cárcel.

Otro mensaje de Yoko Ono en el Arco de la Cárcel.

A.G.F

Comisariada por el director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, y el experto Jon Hendricks, se podrá visitar del 8 de noviembre de 2025 al 17 de mayo de 2026. Entre las obras que se podrán disfrutar, piezas icónicas de los años 60 como  ‘Cut Piece’ (1964), ‘Voice Piece for Soprano’ (1961) o ‘Draw Circle Painting’ (1964) y algunas más modernas como la instalación ‘DOORS’ (2011) o ‘INVISIBLE FLAGS’ (2015).

Reporta un error