La declaración de principios de su tarjeta de presentación no puede se más elocuente: ‘Las Mujeres Cuentan’. Si además hablamos de la artista santanderina Sara … Huete, artífice de una trayectoria desde los ochenta en la que ha construido un gabinete de poesía visual en femenino plural, su propuesta anuncia otro paso coherente. Ese epígrafe preside su regreso con la muestra que inaugurará el próximo jueves en la galería Tasneem Gallery de Barcelona. «En mi mundo, las imágenes saltan sobre lo cotidiano, se enredan en lo anecdótico e invitan a entrar en otro orden», subraya Sara Huete. En Tasneem Gallery (Castellnou, Les Tres Torres) la artista santanderina presenta piezas que promueven una imagen potente de la mujer, trabajando a fondo el collage, jugando con los opuestos de imagen-texto, mensaje social-ironía, vintage-actualidad, grabados-objetos,…
En la exposición, la artista reúne una veintena de collages de varias series, una de ellas dedicada a las mujeres artistas surrealistas, algunas conocidas, como Dora Maar o Remedios Varo, y otras a descubrir, como Toyen o Kati Horna. Este homenaje a la mujer surrealista coindice en el tiempo con otras exposiciones en Barcelona, como la de la cineasta Germaine Dulac, actualmente en el Museo Tàpies. Huete (Santander 1958) vuelve a Barcelona con esta nueva exposición, prevista hasta el próximo 5 de diciembre.
Además de las citadas, otras obras versan sobre las aventuras diarias, como ‘Por el monte las sardinas’, ‘Salirse del cuadro’… Y obras como ‘La mujer calculadora’, ‘Dafne’ o ‘Mujer de Letras’ que representan potentes perfiles femeninos. Tasneem ha producido un vídeo para la exposición, a modo de entrevista, donde Huete habla de su obra en su estudio santanderino y se incluye el testimonio de Carlos Costa, uno de sus fieles coleccionistas. Se muestran las ingeniosas maneras en las que Huete encuentra ideas y materiales para usar en su trabajo, y la combinación de espontaneidad y profunda reflexión que aplica al formular un collage.
Gabriel Rodríguez, ensayista y crítico, buen conocedor de la obra de Sara Huete, escribe en ‘El dulce encanto de la ironía’ que las obras de la artista están llenas «del tipo de humor que alza la cabeza para reírse de las convenciones, para asaltar el buen orden conceptual establecido, para estallar en sutilezas que se tornan fundamentales». En su trayectoria, sembrada por exposiciones nacionales y obras en colecciones importantes, ya expuso en el pasado a menudo con éxito en Barcelona a través de las galerías Berini y Alonso Vidal.
Hace apenas dos años protagonizó la ‘Biblioteca de sentimientos’, una antológica en La Casona de Reinosa. Gabriel Rodríguez en su texto resalta que la obra de Sara Huete, como ocurre también con los sueños, «no se apoya en relaciones codificadas estables, no se construye sobre un sentido unívoco, convencional, no tiene la gratuidad estable de los símbolos. (…) No recuerda sus sueños, la acompañan, los vive, para reconstruir otros distintos durante la vigilia».