Compartir
Compartir
O
https://www.archdaily.cl/cl/1035542/casa-de-los-ingleses-belen-ilarri-studio
Portapapeles
«COPY»
Copiar
© David Zarzoso
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La Casa de los Ingleses sigue siendo un referente de arquitectura atemporal. Ubicada en el centro histórico de Requena (Valencia), esta residencia de 135 m² ha demostrado desde el principio que intervenir en el patrimonio no significa replicar el pasado, sino entablar un diálogo con él— a través de la honestidad, la funcionalidad y el respeto.
© David Zarzoso
© David Zarzoso
Originalmente en ruinas, la casa se encuentra en una estrecha calle medieval con poco luz natural. Su estructura tradicional de tres pisos fue reinterpretada para acomodar nuevos usos vacacionales sin perder su identidad. Desde un antiguo vestíbulo transformado en una sala de estar invernal, hasta una cocina abierta y llena de luz, y la recuperación de un semisótano como un dormitorio independiente—cada intervención fue precisa y esencial. La escalera original, ahora revestida de madera, y el sutil cambio de la fachada para crear un balcón interior, ejemplifican cómo gestos mínimos pueden tener un impacto máximo.
«El mayor desafío fue preservar la sensación de una casa antigua, porque eso solo se puede lograr haciendo lo mínimo necesario—lo cual, en la restauración, a menudo es lo más difícil de hacer,» explica la arquitecta Belén Ilarri, cuyo trabajo se define por una profunda sensibilidad hacia los procesos de transformación arquitectónica.
El uso de materiales nobles y locales como la madera natural y los acabados tradicionales sirvió a una arquitectura que es sobria pero profundamente conectada a su contexto. La casa nunca estuvo destinada a parecer nueva o antigua, sino verdadera. En palabras de Ilarri: «Venimos de tanta artificialidad, de tanta falsa naturalidad, que creo que anhelamos lo auténtico.»
Una década después, la residencia sigue siendo completamente funcional y no ha requerido intervenciones importantes. Su envejecimiento ha sido natural y digno, gracias a un diseño arraigado en la funcionalidad espacial, la ventilación cruzada, la luz natural y un respeto inquebrantable por la estructura existente.
«Necesitamos humildad al diseñar,» añade Ilarri. «Me gusta pensar que proyectos como este deberían ser recordados—para refinar nuestros criterios y conceptos, para normalizar la coexistencia de lo antiguo y lo contemporáneo, y para aprender a respetar y comprender nuestros propios límites.»
Este enfoque hacia el entorno construido ha guiado sus otros trabajos, como la aclamada Residencia CASU en Casas de Eufemia, expresada aquí con notable claridad. La Casa de los Ingleses no busca impresionar, sino perdurar. Es una arquitectura que no grita, sino que deja una huella; que no impone, sino que transforma.
Hoy, a medida que surgen preguntas sobre el papel de la arquitectura en contextos históricos, este proyecto demuestra que es posible intervenir con verdad, sin artificio—con nostalgia, pero sintonizada con el presente. Una década después, esta casa sigue siendo prueba de que lo auténtico, necesario y medido nunca pasa de moda.





© David Zarzoso
© David Zarzoso
© David Zarzoso
© David Zarzoso
Sketch 01
© David Zarzoso
© David Zarzoso