VALÈNCIA. La filipina Kristine Guzmán será la nueva directora adjunta del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). El nombramiento ha sido aprobado este martes en el pleno del Consell, una incorporación con la que se completa la primera línea del museo tras la elección de Blanca de la Torre como directora del mismo el pasado mes de abril. 

Guzmán será su mano derecha a partir de diciembre, un puesto que hasta el pasado mes de mayo ocupó Sonia Martínez, directora adjunta en la etapa de Nuria Enguita y ‘líder’ del centro durante los meses en los que no hubo dirección. Cabe recordar que este es el único puesto de libre designación y, por ende, la única ‘bala’ de De la Torre para incluir en la estructura del centro a un perfil de su confianza.

Un perfil que va más allá de lo artístico

Nacida en Manila en 1974, Kristine Guzmán acumula más de dos décadas de experiencia en gestión cultural, desde el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía a la Fundación Santander 2016, y dibuja un perfil ciertamente multidisciplinar, siendo licenciada en Arquitectura por la Universidad de Santo Tomás y ocupando desde 2023 el rol de Film Commissioner de Castilla y León Film Commission.

La nueva directora adjunta ha estado al frente de la coordinación general del MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) durante casi dos décadas, donde ha sido la principal responsable de la gestión y coordinación de todo lo relacionado con el edificio y los equipos de trabajo, lo que dibuja un perfil que va más allá de lo artístico.

De este modo, ha contribuido a la puesta en marcha del museo, su edificio y su colección, a la definición de su plan estratégico y la supervisión tanto de los procesos administrativos como de los creativos, incluyendo la gestión de recursos humanos, la planificación económica, la redacción y resolución de licitaciones y contratos así como las políticas museísticas, en coordinación con los diferentes directores.

Junto a ello ha realizado tareas de coordinación y comisariado de exposiciones, tanto en el MUSAC como en otras instituciones. Ha editado libros sobre arte, arquitectura, sostenibilidad e inclusión, impartiendo conferencias y talleres sobre los mismos temas. De igual forma, ha participado como jurado en premios de arte y cultura y en programas de residencias curatoriales en España y Filipinas. También ha formado parte del Consejo Asesor de la Fundación Santander Creativa (2015-2018) y del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (2019-presente).

Nueva programación

Con la llegada de la nueva directora adjunta, el IVAM de Blanca de la Torre va completando su nueva forma, una transición que se inició con la llegada de la directora el pasado mes de abril. En estos meses ha comenzado a desplegar su propuesta artística con la primera exposición de nuevo cuño, que abrió sus puertas hace apenas unas semanas bajo el título Habitar las sombras, un ‘menú’ artístico que desplegará por completo en 2026, dejando ya atrás las propuestas heredadas. 

Aunque será previsiblemente este jueves cuando se presente la nueva programación, ya se conocen algunas de las propuestas que vendrán, entre las que se incluye una muestra por el 40º aniversario de la declaración de l’Albufera como Parque Natural o el ciclo expositivo Territorios en tránsito / Solo dúo, integrado por dos propuestas artísticas bajo el comisariado de Alicia Ventura. Esto por lo que respecta al ámbito expositivo, si bien De la Torre ha incidido muy especialmente en la conexión con otras disciplinas y con el ámbito educativo, que ha dado como resultado un proyecto que incide en la música con el ciclo Posar la Veu o que se abre al cine.