El presidente de la Diputació de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha remarcado que no se ha «postulado, ni nada parecido», para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, al tiempo que ha defendido que hay unidad en … el seno del PPCV y con la dirección del Partido Popular para afrontar el proceso de nombrar a un nuevo jefe del Consell, en el que niega que pueda tener poder de intervención Vox: «No va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no».
En cualquier caso, ha asegurado que él siempre estará donde le pida el partido y que ocupe el cargo que ocupe defenderá los intereses de los valencianos. Además, ha descartado que sea ahora el momento de abrir el proceso congresual del PPCV tras la salida de Mazón.
Así lo ha trasladado a preguntas de los periodistas un día después de que Mazón anunciara y registrara su dimisión como presidente, tras lo que PP y Vox tienen que llegar a un acuerdo para investir a su sucesor en Les Corts o, de lo contrario, se activaría el proceso electoral.
Mompó ha calificado de «decisión responsable» la dimisión de Mazón, tras lo que ha subrayado que «en ningún momento» se ha postulado como su sucesor, «ni nada parecido». Ha reiterado que le queda «mucho por hacer» como alcalde de Gavarda y como presidente de la Diputación, y ha rechazado aventurar su futuro político.
«Estaré donde el partido me pida, pero estaré siempre defendiendo los intereses de los valencianos. Eso es lo que dije, es lo que mantengo y lo que diré siempre», ha recalcado.
Preguntado por cómo debe afrontar el PP la sucesión de Mazón, Mompó ha señalado que los cargos orgánicos saben «perfectamente» lo que marcan los estatutos y «cómo debe trabajar el partido», al tiempo que ha restado importancia a las «cuestiones internas» porque no cree que sea ahora lo que interesa a los valencianos.
Ha afirmado que «pocas veces el PPCV ha estado tan unido» y que «por supuesto» que hay una relación «muy buena» con los dirigentes de Génova, con los que «siempre» mantienen contacto los ‘populares’ valencianos. A partir de ahí ha admitido que se puedan hacer interpretaciones, pero ha rechazado «hacer interpretaciones de las interpretaciones»: «Cuando los presidentes quieren ponerse en contacto con nosotros, lo hacen, hablamos y la comunicación es fluida».
Así, se ha mostrado seguro de que «la dirección nacional del PP, que es la que tiene la última decisión y así lo marcan los estatutos, escuchará lo que quieren los valencianos»: «La Comunitat Valenciana es mucho más grande que el Partido Popular y yo entiendo que intentarán escoger a la persona que mejor represente a la ciudadanía».
Reunión «de análisis»
Sobre la reunión que mantuvieron los tres dirigentes provinciales para afrontar la sucesión de Mazón -fuentes ‘populares’ informaron el sábado que Mompó era el nombre «de consenso»-, ha explicado que hablan habitualmente y que analizaron la situación que están «padeciendo» en el PPCV y Mazón les «orientó más o menos lo que él pensaba o dejaba de pensar». Y aunque no ha querido «desvelar» el contenido de esa reunión «interna», ha reconocido que «quedó claro» lo que manifestaron en ella.
Interpelado por si a Génova no le gustó esa reunión, lo ha enmarcado en «lo que interpretan algunos periodistas» y ha resaltado que él habla habitualmente con dirigentes del PP como Miguel Tellado. «A fecha de hoy han sido pocas veces las que me han llamado para decirme si esto es mejor así o asá», ha dicho.
«No va a venir Vox a decirnos qué hacer»
Cuestionado por qué le parece que el sucesor de Mazón dependa de la decisión de Vox, Mompó ha garantizado que las decisiones que adopte el PP se tomarán en el seno del PP -«no va a venir Vox a decirnos lo que tenemos que hacer o no»-. Dicho esto, ha aprovechado para exigir la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque según él «no ha ayudado a los valencianos» en la dana, y para preguntarse qué harán PSPV y Compromís «ahora que no está Mazón».
No ha querido opinar sobre si es el momento de convocar elecciones en la Comunitat Valenciana, ya que considera que cualquier comentario podría «perjudicar los intereses de los valencianos».
Al ser preguntado por si aceptaría ser el candidato si hubiera comicios, ha insistido en que «no estamos en ese momento» y en que esa decisión la tomará el PP cuando haya que tomarla, además de señalar que en el año y medio que queda de legislatura «pueden suceder muchísimas cosas».
Llorca y Catalá
Mompó se ha pronunciado sobre uno de los candidatos que suena con más fuerza para suceder a Mazón: el síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. Tras recordar que el relevo de Mazón debe ser diputado, ha destacado que tiene una «relación excepcional» con él porque hablan «prácticamente a diario» y se ha mostrado seguro de que «si ese el elegido él o cualquier otro compañero lo harán muy bien».
También se le ha preguntado por si la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, es la opción favorita de Génova para relevar a Mazón, a lo que ha contestado que «evidentemente sería buena candidata» en cualquier puesto. «Catalá es normal que guste a Génova, nos gusta a todos. Al final es la mejor alcaldesa de España», ha dicho, tras lo que ha añadido que ella ya ha dejado claro y a él le consta que «está muy contenta donde está» ahora.
Camps y el congreso del PPCV
Por otro lado, cuestionado por la intención del expresidente Francisco Camps de volver a dirigir el PPCV, Mompó ha admitido que Camps «tiene derecho» a expresarse, pero «hasta que no se abra el proceso congresual» no cree que sea el momento de aventurar ningún escenario. «Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana y con todo el trabajo que tenemos», ha zanjado.
Preguntado entonces por si es el momento de convocar el congreso autonómico que lleva meses pendiente, ha reiterado que, en su opinión, «no es un problema» actualmente y que hay unidad en el PPCV, con lo que seguirán «trabajando» independientemente de si se opta por una gestora o no para dirigir el partido. «Lo más lógico», a su juicio, es que Pérez Llorca, como secretario general, «siga el trabajo» a nivel orgánico.