Michigan Team Championship © LIV Golf© LIV Golf

Cambio de era en el universo LIV. La liga impulsada por el Fondo Público de Inversión Saudí (PIF) ha anunciado que, a partir de 2026, todos sus torneos se disputarán a 72 hoyos y en cuatro jornadas, rompiendo con el formato de tres días y 54 hoyos que ha sido su seña de identidad desde su nacimiento en 2022. Una decisión que supone un giro estructural y simbólico: las siglas LIV —que en números romanos significan 54— dejan de corresponderse con la realidad del circuito.

El cambio, confirmado este martes desde Nueva York, responde a lo que el CEO Scott O’Neil define como “la siguiente fase de crecimiento de la Liga”, y apunta en una dirección clara: acercar LIV Golf a los estándares del golf mundial, tanto deportivos como de reconocimiento. El movimiento se interpreta también como un paso más en el camino hacia el ranking mundial, que había señalado los 54 hoyos como una de las principales trabas para otorgar puntos. Han añadido una plaza más a través de la Escuela, otra adicional a través del Asian Tour y ahora los torneos pasan a 72 hoyos. Lo lógico es que la próxima noticia sea su inclusión en el ranking mundial. Veremos si viene de la mano de algún tipo de corte en las competiciones.

Entre los defensores de esta evolución destacan Jon Rahm, Bryson DeChambeau, Joaquín Niemann y Dustin Johnson, capitanes de sus respectivos equipos. Rahm, dos veces campeón individual del circuito, ha aplaudido la medida: “Somos competidores y queremos medirnos al máximo nivel. Pasar a 72 hoyos es el paso lógico para fortalecer la competición”. DeChambeau, por su parte, la definió como “un gesto de alineamiento con el formato histórico reconocido globalmente”.

El nuevo calendario, que se extenderá a diez países y cinco continentes, mantendrá el formato de salidas simultáneas (shotgun) y la doble clasificación individual y por equipos. Las jornadas arrancarán los jueves, con el mismo despliegue de entretenimiento, música y espectáculos que ha caracterizado la propuesta de LIV desde su fundación.

El cambio, aunque paradójico en una liga que nació precisamente para romper moldes, supone su movimiento más claro hacia la ortodoxia. LIV Golf deja atrás los 54 hoyos que le daban nombre para abrazar el formato que define a los grandes torneos del golf mundial.