El baloncesto universitario estadounidense continúa consolidándose como una vía de desarrollo para el talento español. Cada temporada son más los jóvenes que apuestan por formarse académica y deportivamente en la NCAA, una competición que combina alto nivel deportivo y económico, visibilidad internacional y oportunidades futuras tanto en Europa como en la NBA.

De cara a la campaña 2025-26, más de 30 jugadores españoles competirán en las Division I de la NCAA, con representación destacada en las conferencias de mayor nivel. Algunos de ellos buscarán asentarse tras varios años de experiencia en Estados Unidos, mientras que otros inician una nueva etapa lejos de casa con el objetivo de crecer y abrirse camino en el baloncesto profesional. Los 33 españoles en el máximo nivel universitario se reparten en 15 freshman, cinco sophomore, cinco junior, seis senior y dos estudiantes graduados.

No todos los perfiles siguen la misma hoja de ruta. Hay quienes apuestan por universidades de renombre, donde la competencia interna es mayor pero la exposición mediática también lo es, y otros prefieren programas más pequeños que les permitan acumular minutos y protagonismo desde el primer día. En cualquier caso, la presencia española es más diversa y numerosa que nunca.

El nuevo mapa interactivo permite visualizar de un vistazo a los jugadores españoles repartidos por Estados Unidos. Cada uno aparece marcado con un color distinto según su año universitario:

  • Naranja: Graduate student
  • Rojo: Senior
  • Verde: Junior
  • Morado: Sophomore
  • Azul: Freshman

Más | El gran mapa del baloncesto femenino español en la División 1 de la NCAA

Además, si el símbolo del jugador es una estrella, significa que ha participado con España en algún torneo FIBA de formación en 2025 o ha estado convocado con España B.

En la pestaña de la izquierda del mapa hay distintas capas. Puedes elegir ver a todos las jugadores al mismo tiempo o, en caso contrario, separar a los españolas presentes en las universidades de las mejores conferencias y el resto. Al pulsar sobre cada marcador, queda a disposición un enlace al perfil oficial del jugador en la NCAA, donde pueden consultarse sus estadísticas, universidad, procedencia y trayectoria académica y deportiva.

Etiquetas de Mautic

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos