La zona donde invierten los millonarios: no es Francia, es España

Dicen los expertos en viajes que, si quieres saber cuál es el mejor destino dentro de un país, no debes seguir la estela de las hordas de turistas, sino las costumbres de los locales. Los grandes millonarios suizos lo saben. Por eso, a la hora de invertir en propiedades de lujo que actuarán como sus segundas residencias o proyectos hoteleros, han dirigido sus miradas hacia uno de los destinos favoritos del veraneante español: la Costa Brava.

Junto con la región de l’Empordà, la Costa Brava se ha convertido en el nuevo epicentro de la compra de lujo en Europa. Atrás quedaron los años en que la Riviera Francesa monopolizaba buena parte de esas transacciones: hoy aquellos que tienen millones para gastar se dirigen a la costa mediterránea de nuestro país.

Salón con chimenea y dos butacas neutras

La interiorista Cristina Carulla rehabilita una masía en el Baix Empordà y deja atrás el estilo tradicional para crear una casa de campo de diseño. Más fotos aquí.

© Nacho AlegrePor qué los inversores se han alejado de la Costa Azul

Según relatan a AD desde la inmobiliaria Barnes, el mercado de lujo francés ha dejado de ser atractivo por dos motivos. En primer lugar, su progresivo encarecimiento ha provocado que deje de ser un destino rentable, incluso para las fortunas. Además, la sobreconstrucción de la zona ha hecho que vaya perdiendo atractivo estético y la masificación no es la mejor amiga de la exclusividad.

El refugio de Lzaro RosaVioln en la Costa Brava se inspira en el mar. Ms fotos aquí.

El refugio de Lázaro Rosa-Violán en la Costa Brava se inspira en el mar. Más fotos aquí.

© Ricardo LabouglePor qué tantos inversores se han dirigido a la Costa Brava

La nueva zona donde invierten los millonarios es el litoral gironés. “Está viviendo una segunda edad de oro”, aseguran en la inmobiliaria. Se ha convertido en el rincón favorito de los compradores suizos, franceses, centroeuropeos y nórdicos.

Pero no lo dicen solo ellos, lo señalan también las cifras. La inversión hotelera ha crecido un 90% de año a año en Cataluña, y la región concentra el 25% de la inversión hotelera de toda España. Mirando específicamente a la provincia de Girona, sus zonas de lujo aglutinan el 60% de la compraventa total. El precio medio de lo catalogado como “propiedades singulares”, es decir, masías, villas y hoteles, se encuentra entre los 2 y los 5 millones de euros, aunque algunas operaciones han alcanzado los 20 millones.