Jonas Vingegaard brinda con sus compañeros en el inicio de la 21ª etapa de La Vuelta (c) Unipublic – Antonio Baixauli

Javier Ramírez Ciclo 21

La temporada 2025 supuso un regreso a los orígenes para el equipo Visma, que logró alcanzar la meritoria cifra de 40 triunfos; situándose como cuarta mejor escuadra del año ciclista. Y tal resultado se dio gracias a tres hombres: Brennan, Kooij y Vingegaard, este trío obtuvo el 80% de victorias para los tulipanes. El Giro de Italia y la Vuelta a España sonríen a los «amarillos» en una estación que parece transicionar al minimalismo de antaño. Dos «grandes vueltas» pero ningún éxito en las clásicas de primavera, rendimientos sobresalientes y también al borde de la decepción.

Los pupilos de Richard Plugge, mánager general del cuadro de Países Bajos, cierran una campaña lejos de su máximo contendiente generacional: el UAE Team de Tadej Pogačar. El esloveno supuso más de una pesadilla para Merijn Zeeman, saliente a finales de 2024; director deportivo -hoy en el AZ Alkmaar- que llegó a preocuparse por el tetracampeón del Tour y doble ganador mundial de igual manera que los musulmanes por el Cid. El neerlandés tuvo obsesión por Pogačar en Francia, incluso con la ronda definida para el mejor vueltómano del último lustro: Jonas Vingegaard. El casco torcido de Primož Roglič en la Planche des Belles Filles causó estragos psicológicos en el seno interno de Visma, tal y como reflejan los años venideros.

En 2025, el equipo con sede en Den Bosch sustiyó a Zeeman por un bloque de cinco técnicos. Grischa Niermann, Jacco Verhaeren, Mathieu Heijboer, Robbert de Groot y Patrick Broe, en distintas áreas de la parcela deportiva, tomaron parte de sus funciones. Mencion especial a Niermann, muy presente en el coche en las grandes vueltas, con decisiones de difícil lectura en el Tour de Francia donde llegaría a frenar a Jonas Vingegaard en su disputa histórica con Tadej Pogačar.

Vingegaard, buque insignia del Visma después de destronar a Roglič, tuvo la difícil encomienda -como suele ser habitual- de jugarse la temporada a una sóla carta: el Tour de Francia. El danés, que este año «castigó» a dos pruebas clave en su preparación hacia el objetivo mayor como O Gran Camiño y la Itzulia, arrancó su campaña en el sur de Portugal donde logró hacerse con la general de la Volta al Algarve tras dominar la contrarreloj final en Malhão. Posteriormente, prosiguió su camino hacia la «grande boucle» con París-Niza; competición que se vio obligado a abandonar por una caída en la quinta etapa. Ya recuperado, le esperaba el Critérium de Dauphiné. Escenario en el que planteó una batalla de «igual a igual» frente a su némesis, Pogačar. Y es que sin el esloveno no se entiende la pugna entre Visma y UAE en tierras galas. Vingegaard se dejó casi un minuto en ocho días y terminó segundo en un preámbulo del Tour de Francia; que arrancó en Lille veinte días después. El desenlace de la ronda gala es de sobra conocido por todos y deja abierta la pregunta al aficionado: ¿puede seguir acotando su temporada a la general francesa?

El bicampeón del Tour (2022 y 2023), que aún no contaba con victorias de relevancia en el calendario, decidió «salvar» su año en La Vuelta, y de paso también el cartel de la carrera. Fue en Turín donde arrancó esta temporada la prueba española de tres semana, una ronda que dejó en evidencia la capacidad de la organización para sobreponerse a adversidades con un «plan B» -tal y como siempre acostumbró Vegni en Italia con su Giro- y de la UCI que tiró la patata caliente al COI. David Lappartient, director de la Unión Ciclista Internacional –y amigo del condenado y encarcelado Nicolas Sakorzy-, usó el falso pretexto de la neutralidad política y, por otro lado, cargó contra un gobierno soberano como el español. Todo para no expulsar al Israel-Premier Tech de la competición; pero al máximo organismo ciclista no le tembló la mano a la hora de revocar la licencia del Gazprom. En lo deportivo, la ronda española ofreció poco; eso sí, Jonas Vingegaard «se enfundó la 10», como se dice en el país de Maradona, para hacer de La Vuelta una mejor carrera. Tres parciales y general para el primer gran danés, que tuvo que recibir su premio en un garaje, subido a una nevera mientras un compañero reproducía el himno de Dinamarca con un teléfono móvil. Porque no hubo alternativas tras la cancelación de la última etapa de La Vuelta, el día más importante para patrocinadores y ni siquiera estaba en el «planning» -después de tan recurrentes acontencimientos- una ceremonia en un hotel madrileño donde el justo vencedor pudiese ser homenajeado como correspondía. Tras llevarse «el rojo» para su casa en Marbella, lugar donde reside con Trine Marie junto a sus hijos Frida y Hugo, Vingegaard quiso cerrar la temporada en los Campeonatos Europeos pero terminó poniendo pie a tierra cuando faltaba un tercio para el desenlace en Guilherand-Granges.

Otro de los grandes nombres es Simon Yates, que llegó el pasado diciembre a Visma tras toda una vida en la estructura australiana del Green Edge. El británico firmó por el equipo de Países Bajos asumiendo un rol secundario, y ocupando un hueco que Cian Uijtdebroeks no logró cubrir hasta la ya finalizada campaña ciclista. A sus 33 años, logró imponerse en la general del Giro de Italia; sin vencer una sóla etapa como sí supieron hacer Del Toro y Carapaz, que le acompañaron en el podio de Roma sobre los deslumbrantes Foros Imperiales. Pero el de Bury se quitó el gusanillo de la victoria parcial el Día de la Bastilla, jornada de la patria francesa, cuando levantó los brazos en Puy Sancy.

El equipo Visma en su festejo del Giro de Italia 2025 (c) Zac Williams

Matthew Brennan debería tener varias menciones, una por ser el ciclista de Visma con más victorias en 2025 y otra por conseguirlo en el año de su debut entre profesionales. Nacido en agosto de 2005 en la norteña localidad de Darlington, atesoró 14 triunfos en destacadas plazas. Alemania, Noruega o -su casa- Gran Bretaña fueron escenarios que vieron cazar parciales al inglés; sin olvidarnos de pruebas de un día como la Vuelta a Colonia o el Gran Premio Denain, donde también ganó. Brennan le dio a Visma todo lo que no pudo otorgarles Van Aert, que en diciembre tenía como objetivos el Tour de Flandes, París-Roubaix y la «ciclamino» del Giro. Pero que, tras perder A Través de Flandes en una de las peores «perfomances» que se recuerdan en el ciclismo ante Neilson Powless, debió conformarse con una reducida «Strade Bianche» en forma de etapa de la ronda transalpina y otro parcial en una jornada con final neutralizado sobre París ante un siempre combativo -pero más atento de abrir el champán francés- Tadej Pogačar. Quizá ahora se arrepienta de regalar clásicas a compañeros. Los futuros de Brennan y Van Aert conectaron una temporada en la que el devenir entre ambos parece antagónico; lástima porque juntos podrían ser una apisonadora en las clásicas de primavera, eso sí, siempre que estuvieran bien guiados desde el coche.

Olav Kooij ayudó a redondear el número y maquillar la estación del Visma; en la que sin él -que ya tiene un multimillonario contrato firmado con Decathlon para 2026- y Matthew Brennan, su equipo tendría 15 triunfos, equiparando el nivel de Groupama, Tudor y Terengganu. No es el caso, Visma llegó a la citada cifra de cuarenta y gran mérito es del velocista neerlandés. Capaz de brillar en Italia, Gran Bretaña o en el Gran Premio de Isbergues; aquí su escuadra firmó un doblete de autor. ¿Su salida del conjunto neerlandés hipoteca la cifra de victorias? Para eso llegan Armirail, Doull, Fiorelli, Kielich, Mattio, Piganzoli, Rex o Schiffer. ¿Estos refuerzos responden a la falta de un segundo espónsor?

Matthew Brennan se lleva la victoria en Denain © Team Visma-Lease a Bike

Matteo Jorgenson culminó un año en fase meseta. El californiano repitió general en la París-Niza pero dejó un sabor bastante agridulce en pruebas de un día donde -desde su etapa en Movistar- se espera más de él. Junto a Benoot y Van Aert, salió señalado en la foto de la A Través de Flandes en una desacertada acción coral. Ben Tulett, al igual que el estadounidense, controló una carrera de una semana, fue en la italiana Coppi y Bartali frente a Mark Donovan del Q36.5 e Igor Arrieta en su segundo año en profesionales con el UAE. En este mismo apartado, cabe destacar a Cian Uijtdebroeks -flamante fichaje telefónico para las próximas cuatro temporadas- que, con una bonita exhibición el Tour de L’Ain, ganó por primera vez ganó una prueba de categoría profesional.

Por último, recuerdo a los franceses Axel Zingle y Christophe Laporte. Ambos con pasado en Cofidis pero uno en su primer año en el Visma y otro ya afianzado en el equipo pero con resultados cada vez más pobres. Zingle pescó la oportunidad que tuvo en los Cuatro Días de Dunkerque y, por su parte, Laporte está lejos de ser ese gregario decisivo, capaz de subir colinas junto al desaparecido Van Baarle, y vencer clásicas en Flandes o demarrar a todo un pelotón lanzado por el esprint final en una etapa del Tour de Francia. El galo de 32 años reapareció en agosto, tras superar un citomegalovirus -o mononucleosis- primero y una varicela después, para ganar la general del Tour de Holanda a finales de octubre.

Visma culminó el 2025 con dos «grandes vueltas» en su haber pero muchas dudas por resolver. La falta de patrocinadores, marchas críticas como las de Benoot, Kooij, Valter o Van Baarle y la ausencia de refuerzos solventes a priori ponen en peligro distintos objetivos donde antes eran un cuadro hegemónico. ¿Podrán asaltar el Tour de Francia de nuevo? ¿Lograrán ser protagonistas en las clásicas de primavera? ¿O seguirán atacando un calendario alternativo con el Giro y Vuelta como grandes «targets»? Tras un 2023 en el que tuvieron un «sobrerrendimiento» -año del escándalo de dopaje de Michel Hessmann, hoy en Movistar, y de la retirada de Nathan van Hooydonck por problemas cardíacos–  consolidan su histórica media de 40 victorias (32 en 2024), «cifra de confort» para los neerlandeses.

Balances anteriores: UAE / LIDL / Soudal

VICTORIAS 2025 (40)

Mejor clasificado Giro Italia: 1º Simon YATES

Mejor clasificado Tour Francia: 2º Jonas VINGEGAARD

Mejor clasificado Vuelta España: 1º Jonas VINGEGAARD

PLANTILLA 2025

© wikipedia