La cena de este miércoles en el Palacio Real entre los reyes Felipe VI y Letizia y la comitiva encabezada por el sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, que se encuentra de gira internacional, no ha sido una más, ya que desde hacía más de dos años que los reyes no recibían en España a un mandatario internacional con los máximos honores.
La visita de Haitham Bin Tarik, que tenía como objetivo principal el de solidificar las relaciones bilaterales entre ambos países, se cerró con una cena de gala tras una completa jornada cargada de actos simbólicos.
Por ejemplo, se condecoró al Sultán con el gran collar de la Orden de Isabel la Católica, mientras que Felipe VI ha recibido el Collar de la Orden de Al Said, y la Letizia el de la Orden de Omán.
Durante la cena, que se hizo en el Comedor de Gala del Palacio Real, se pronunciaron varios discursos, entre ellos, el de bienvenida de Felipe VI, que quiso agradecer su visita y mostró su «afecto, admiración y gratitud» a Haitham Bin Tarik. Este también intervino en la velada y destacó la amistad y las buenas relaciones entre España y Omán existentes tras el legado de muchos años de «intercambio cultural y respeto mutuo».
Tras esas palabras, los reyes, el Sultán y todos los invitados comenzaron a cenar. Sin embargo, como se puede ver en las imágenes, no ha habido brindis tras estos discursos y las copas de Felipe VI y de Haitham Bin Tarik eran diferentes, ya que las de los representantes nacionales podían contener vino o cava y las de la delegación omaní únicamente agua (o en su defecto algún tipo de zumo natural) al no beber alcohol.
La explicación de los expertos
Diana Rubio, experta en protocolo, imagen, comunicación y eventos, ha enseñado esta estampa de ambos representantes y ha querido analizar todo lo que significa y los motivos que han llevado a que se produzca.
«Fijaros en las copas de los Reyes y las del Sultán de Omán e invitados de honor. Recordemos que los musulmanes no beben alcohol y brindar con agua, según la tradición española, da mala suerte, por lo que no ha habido brindis tras los discursos 😉», ha escrito la especialista.
Además, esta tradición se repite cada vez que viene un representante árabe. Por ejemplo, con la visita en junio del 2023 de los reyes de Jordania ya se vio una distribución de copas igual y tampoco se hizo el brindis.