Antonio López y María Moreno serán los protagonistas de una gran exposición que se inaugurará el próximo otoño en la Real Fábrica de Artillería y el Espacio Santa Clara que está organizando el área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla.
En su reciente … visita a Sevilla para participar como jurado en el premio de Pintura del Ayuntamiento hispalense, el pintor Antonio López ha perfilado con los responsables de la delegación de Cultura municipal los pormenores de la organización de la muestra, de la que está muy ilusionado, según manifestó a ABC de Sevilla.
Tras la muerte de María Moreno en 2020, será la primera vez que Antonio López exhiba las obras de la que fuera su esposa durante sesenta años, y también será la primera vez que se podrán ver en Sevilla las pinturas de Moreno de manera monográfica.
La muestra, que estará comisariada por Daniel Bilbao, decano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, reunirá en la Real Fábrica de Artillería y en el Espacio Santa Clara más de sesenta obras que podrán dar una amplia visual del recorrido artístico de María Moreno. Antonio López comentaba a ABC de Sevilla que en esta ocasión se quería quedar en un segundo plano para rendir homenaje a quien fue su esposa desde 1961 hasta su fallecimiento a principios de 2020, y cuya figura siempre fue eclipsada a nivel popular por la potencia de la obra del hoy nonagenario pintor de Tomelloso.
La exposición mostrará tanto la obra de María Moreno como obra de Antonio López dedicada a su esposa, tales como cuadros, dibujos, esculturas, entre ellas algunas cabezas, que se instalarán en los dos espacios elegidos. Con motivo de la misma se editará un completo catálogo que recogerá toda la obra expuesta además de incluir artículos de críticos y especialistas.
María Moreno (Madrid, 1933-2020) fue una pintora intimista. Tras estudiar en Escuela de Artes y Oficios pasó a la Escuela de Bellas Artes de Madrid donde se alineó con el grupo de pintores hiperrealistas, integrantes luego de lo que se denominó como realismo madrileño, entre los que se encontraban artistas como Amalia Avia, Julio López, Francisco López, Isabel Quintanilla y el mismo Antonio López.
Según ha comentado el comisario de la muestra, Daniel Bilbao, «en esta ocasión Antonio López quiere quedarse en un segundo plano y traer a Sevilla todas aquellas piezas que él hizo sobre María».
Los habituales temas de la pintura de María Moreno son los interiores, bodegones, escenas de estudio, figuras humanas y paisajes y según los críticos, con «una visión inocente de la naturaleza a través de su trazo pictórico delicado».
Una de las personas que más influyó en la pintura de Moreno fue el pintor Antonio López Torres (1902-1987), tío de su marido, que le instó a hacer el cambio de su paleta hacia colores más cálidos y claros. Con él tuvieron continuado contacto desde los años sesenta, tanto su marido y ella, como el matrimonio de artistas formado por Isabel Quintanilla y Francisco López, también del mismo grupo de realistas.
María Moreno fue profesora de dibujo en varios centros y comenzó exponiendo en los sesenta en las galerías Edurne y Juana Mordó, y su obra tiene gran relevancia en colecciones de Alemania, Francia, Finlandia, entre otros países. Desde principios de los años 80, su obra se muestra en distintas exposiciones colectivas, varias de las cuales giran en torno al arte realista, como la exposición ‘Mujeres en el Arte Español (1900-1984)’, organizada en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
En los años 90 su trabajo se consolida a nivel nacional e internacional, sobre todo a raíz de la exposición en la Galerie Claude Bernard de París. Al inicio de esa década María Moreno se encarga de la producción ejecutiva de la película de Víctor Erice ‘El sol del membrillo’, que retrata el proceso creativo de Antonio López y en el que la propia María Moreno aparece como uno de los personajes principales. Esta película ganará los premios del jurado y crítica del Festival de Cannes de 1992.
En 1992 la entonces Fundación Caja Madrid pone en valor a un grupo de pintores a través de la exposición ‘Otra realidad, Compañeros en Madrid’, con las obras del grupo de artistas figurativos y abstractos que se conocieron en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en los años cincuenta y a los que unieron lazos de amistad. Este grupo estaba compuesto por Isabel Quintanilla, Julio y Francisco López Hernández, Esperanza Parada, Enrique Gran, Lucio Muñoz, Joaquín Ramos, Antonio López y María Moreno.
En el inicio del siglo XXI María Moreno sigue participando en diversas muestras y coincide con Amalia Avia e Isabel Quintanilla en la exposición que organiza el Museo de Bellas Artes de la Coruña bajo el título de ‘Pinceladas de realidad’.
En 2016 este grupo de pintores realistas y amigos vuelven a tener protagonismo en la exposición ‘Realistas de Madrid’, organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en la que participaron, además de María Moreno, Esperanza Parada, Amalia Avia, Julio y Francisco López, Isabel Quintanilla y Antonio López.
María Moreno falleció el 17 de febrero de 2020. Tras su muerte, el crítico Juan Manuel Bonet escribía en ABC que «con María Moreno desaparece la última voz femenina del realismo cotidiano madrileño, aquel que tiene a su figura central en Antonio López García, su hoy viudo. Esa condición de ‘esposa de’ les valió una relativa condición de creadora secreta, tanto a ella, como a sus tres amigas, casadas respectivamente con Lucio Muñoz, Julio López Hernández y Francisco López».