Desde su proyecto Remaster reconstruye el márketing y la cartelería originales de clásicos del cine fantástico
05 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Aunque se resiste a ser considerado un artista —«lo que yo hago es simple uso de herramientas», asegura—, el trabajo de Raúl Gil Toural está impulsado por enormes dosis de creatividad. Nacido en Caracas en 1967, estudió diseño gráfico en Venezuela antes de cruzar el gran charco con apenas 23 años. Tras una estancia de tres años en León, Raúl se instaló en una pequeña aldea de Palas de Rei, donde continuó formándose, especialmente en las imprescindibles disciplinas digitales, hasta que uno de sus profesores le confirmó que su currículo había gustado en la firma Item-Aga, radicada en Narón. Aunque ya desvinculado de ella, aquel paso facilitó su completa inmersión en el mundo del cine. Hoy, nuestro hombre pilota desde Caranza (Ferrol) el proyecto Remaster, cuyo propósito es «dar nueva vida a la cultura pop del siglo XX», y colabora activamente en la organización del festival Curtas de Vilagarcía, la principal referencia del cine fantástico y la ilustración en Galicia, que acaba de bajar el telón de su 53.ª edición.

A través Item-Aga, Raúl confeccionó durante años para el portal Vieiros una completa cartelera con todas las salas de Galicia, que renovaba cada viernes. Su amistad con Luis Miguel Rosales, que años después se haría cargo de la dirección del Curtas para darle una vuelta de 180 grados, cristalizó con la fundación del fanzine SCIFI World. La calidad de la publicación no pasó desapercibida para los responsables de NBC Universal, que les encargó la elaboración de la revista oficial del canal SCIFI, entonces recién desembarcado en España. «Éramos cuatro socios. Otro compañero de Ferrol, una chica de Barcelona, Luis y yo, que fuimos quienes al final nos quedamos». Aunque pasó a mejor vida, SCIFI World atesora un récord que ya nadie podrá igualar: con cien números, fue la revista de género fantástico más longeva de España. «Todo un ejercicio de cabezonería». 

Aquella etapa les abrió de par en par tremendas puertas a los dos compañeros. Las del festival de Sitges, sin ir más lejos. «Te puedes imaginar que entre unas cosas y otras habíamos atesorado millones de imágenes». Tras la pandemia, Raúl desempolva todo ese material e ingenia el proyecto Remaster. «Creo que todo se debe a un trastorno obsesivo no diagnosticado por tenerlo todo limpio y arreglado». El diseñador recoge el cartel de una película determinada, limpia la imagen, borra los créditos y los logotipos, que redibuja con su tipografía exacta, devuelve su calidad primigenia a la pieza, remonta los textos y consigue un arte final, un nuevo acabado digital que pule el deterioro provocado por el paso del tiempo sobre originales analógicos que difícilmente podrían haber evitado esa degradación, o incluso se han perdido. Para conocer los resultados de esta ingente labor y contactar con el arista basta con acudir a la cuenta de Instagram @remaster.es, un auténtico cofre repleto de maravillosos tesoros.

[[@instagram::https://www.instagram.com/remaster.es/]]

Ahí van un par de ejemplos. En 1977, Pacosa Dos Internacional lanza el primer producto promocional en España de una ópera espacial denominada La Guerra de las Galaxias. Star Wars, para entendernos con la parroquia más joven. Se trataba de un álbum de cromos que hará enarcar las dos cejas a los pequeños frikis de aquel entonces. Raúl no solo lo ha remasterizado, también ha reparado todos sus errores. «Son unas 180 imágenes que contenían muchos fallos, incluso en los nombres de algunos personajes. Un Halcón Milenario que disparaba por donde no tenía cañones a una nave que no era la de Darth Vader. Un cromo que atribuía a Luke haber destruido la Estrella de la Muerte con su ordenador, cuando en realidad había disparado de forma manual utilizando la Fuerza…».

Raúl ha rehecho para Azul y Negro, los compositores de aquellas legendarias sintonías tecno pop de la Vuelta a España, las carátulas de su discografía con Universal. Pero si algo lo llena de orgullo es la remasterización en galego de los carteles de la filmografía entera de Joe Dante, que el creador de los Gremlins pudo llevarse a casa en el 2021, cuando fue la estrella del Curtas de Vilagarcía. «Fue una tirada limitada y numerada de veinte carpetas». El propio Dante le reconoció a Luismi Rosales, el director del festival, que nadie había hecho nada parecido antes con su obra. «¿Qué puedo decir? Soy feliz».

Con Joe Dante en el Curtas. Raúl posa junto al creador de Gremlins y un cartel propio que juega con la exposición al agua de Gizmo y la playa de Vilagarcía.


Archivado en:
Arte
Música
Vuelta a España
Cine
Ferrol ciudad