La Comisión de Patrimonio de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) utiliza todos los años una jornada de octubre para … poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno. Como parte de su colaboración con la Fundación Docomomo, la comisión coloca una placa de reconocimiento en un edificio representativo de este estilo arquitectónico, entre 1925 y 1965.
Este año, se ha rendido homenaje a dos edificios: Villa Conchita y Villa Emilia, ambos ubicados en el barrio de Ondarreta, y que son obra del arquitecto Eduardo Lagarde. Ambas villas lucen ya esta distinción como ejemplos notables del patrimonio moderno de la ciudad.
El homenaje comenzó con las palabras de Edurne Aperribay, presidenta del COAVN Gipuzkoa. Y luego Estanislao Fernández destacó la estrecha colaboración que mantiene la Fundación Docomomo con el Colegio Oficial de Arquitectos.
La intervención de Eduardo Pagola, nieto del arquitecto al que se rindió reconocimiento, compartió con los asistentes una panorámica de la prolífica obra de su abuelo, que no solo brilló en el ámbito de la arquitectura sino también en la pintura y el cartelismo.
La doctora en Historia Ana Azpiri ofreció una charla sobre Villa Conchita y Villa Emilia, resaltando el diseño de Lagarde en la década de 1930.
El acto reunió a numerosos descendientes de Lagarde. Allí estuvieron sus nietos Eduardo Pagola con María José Usandizaga, María Paz Pagola con Ramón Amorós, José María Pagola, Ignacio Lagarde, Maguli Lagarde con Juan Carlos Caballero, María Paz Gastaminza con José María Echezarreta, una sobrina nieta, Kika Lagarde con Luis Carlos Molina y el biznieto Gabriel Malcorra.
También acudió Sebas Aguirretxe, cuyo padre fue compañero de Eduardo Lagarde en la sociedad cultural GU. Entre los asistentes también se encontraban arquitectos como Jon Chávarri, director del Departamento de Urbanismo, Juan Martín, Emilio Varela, Jorge Caballero, Fernando Gajate, Santos Barea, Juan Bautista Echeverría, Fernando Ruiz Lacasa o Jesús Berasategui junto a un nutrido grupo de estudiantes de Arquitectura. El broche final lo puso el grupo Poetika, que ofreció una actuación concebida especialmente para la ocasión.