La respuesta de los espectadores al cine español en las plataformas en lo que llevamos de 2025 es, cuando menos, notable. A la hora de ordenar lo más visto, los datos de Comscore arrojan diez nombres de mucho interés, con una notable diversidad de géneros fílmicos.
El crítico de cine y analista de box score Pau Brunet, radicado en Los Ángeles, tiene muy clara la valoración sobre la respuesta en plataformas al thriller La huella del mal, de Manuel Ríos San Martín, con 2.800.000 visionados en Netflix tras poco más de un mes alojada en esta plataforma. «Un éxito espectacular, sobre todo al compararlo con su paso por la taquilla». En los cines atrajo a 47.000 espectadores y su recaudación total fue de 310.000 euros.
En el segundo lugar de la lista aparece Sin instrucciones (Netflix), de Mariana Seresesky, con 2.680.000 visionados: una comedia familiar que también tuvo un respaldo notable en salas, con 1,36 millones de euros recaudados.
La medalla de bronce por ahora (2.140.000 visionados) se va para Un funeral de locos, de Manuel Gómez Pereira (Amazon Prime Video); le fue bien en el cine, y Gómez Pereira goza además ahora con lo bien que le está yendo a La cena en las salas. En cuarto lugar figura Mala influencia (Netflix), de Chloé Wallace, que se quedó en 95.000 espectadores en cines y lleva dos millones de aplausos en la plataforma. Mari(dos) (Netflix), de Lucía Alemany, de 2023, es la quinta; ha revivido tras pasar también por Amazon. Calparsoro suma la sexta con Mikaela y la séptima con El correo, ambas en Netflix.
El octavo lugar es de Santiago Requejo con Votemos (Amazon); la película ha multiplicado por 40 los visionados que registró en los cines. La novena es Padre no hay más que uno 4 (Netflix), de Santiago Segura, aupada por el estreno de la quinta parte este año: la cuarta entrega recaudó 13 millones de euros en cines en 2024. El décimo filme de la lista es Tierra de nadie, de Albert Pinto (Amazon).