Aunque existe una aún más evidente, teniendo en cuenta la historia de ambos, titulada Focu ‘ranni, uno de los tres temas exclusivos solo disponibles para CD y vinilo. Esta es una expresión siciliana que significa literalmente «gran incendio», y se usa para describir una situación complicada y difícil. Es similar a decir que alguien está en un «aprieto» o en una situación complicada. Forma parte del tercer movimiento en la que explora la vigilancia, la vulnerabilidad y la identidad en la era digital. La explicación se entiende a través de su letra, en la que Rosalía comienza cantando: “Quería ir de blanco, pero terminé vistiendo de violeta». En el imaginario religioso, este color es el de los hábitos de los cardenales (los purpurados), y simboliza la pasión y la muerte de Jesucristo. También podría hacer referencia movimiento feminista, y por lo tanto a la feminidad y al empoderamiento. “Ya nadie tirará arroz al cielo, ni habrá borracheras, ni flores”, explica Rosalía, despidiéndose de la idea de hacer una fiesta, de su deseo de ser novia, de su ilusión. Conforme avanza la canción, sigue dando detalles personales con amargura. “Grabé tu nombre en mis costillas pero en mi corazón nunca estuvo tus iniciales”, dice refiriéndose al tatuaje con el nombre de Raul que luce bajo su pecho izquierdo, y que aún tenía en octubre del año pasado.

Rosalía de Palermo la santa que eligió a dios antes que a su prometido y a travs de la que Rosalía relata su ruptura con...

Hacia la mitad del tema, se desprende de esa melancolía, y narra los hechos de su ruptura desde un prisma más optimista. “No habrá nadie que bendiga un amor que desconoce», escribe. La ruptura de Rauw y Rosalía generó una oleada de insatisfacción en las redes sociales. Tanto los medios como los creadores de contenido trataban de explicar la razón por la que esta separación había resultado tan dolorosa a nivel social. El hecho de haber grabado tres canciones juntos en el EP RR, acompañadas de vídeos en los que se desnudaban ante la cámara, tanto de forma metafórica como figurada, nos hizo creer que podríamos tener una relación parecida a la suya. O que la sintiéramos tan cercana que nos creímos con derechos a opinar y sentir sobre ella. “Ahora seré mía y de mi libertad”, celebra.

La cantante utiliza el siciliano –entre los 13 idiomas que utiliza para expresarse en Lux– para cantar que prefiere la incertidumbre antes que el sufrimiento. “Me lanzo al vacío antes que quemarme”, comienza antes de decir que el único amor al que se encomienda, es un amor sin leyes, un amor divino. Rosalía ha explicado que para hacer Lux se ha inspirado en la mística femenina, en las santas del mundo, y en su creencia de la espiritualidad; no necesariamente desde la idea universal del Dios cristiano. En referencia a este concepto, la historia de Santa Rosalía de Palermo ha servido a la artista de inspiración. Recién confirmado por ella en una entrevista en Billboard, le sorprendió la historia de «esta santa que decidió no casarse por dedicar su vida a Dios». «Me pareció que había algo muy poderoso en eso. Investigué su historia, y por eso hay algo de siciliano en la canción. Fue un reto cantarla en ese idioma. Fue una canción difícil de componer y de cantar, pero me siento agradecida de que exista», dice.