Compartir
Compartir
O
https://www.archdaily.cl/cl/1032541/estudio-el-tigre-lessmore-group
Portapapeles
«COPY»
Copiar
-
Área
Área del proyecto de arquitecturaÁrea:
161 m² -
Año
Año del Proyecto de arquitecturaAño:
-
Fotógrafos
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este estudio surge entre los árboles, revelando su volumetría masiva y sólida, inspirado en la esencia de la arquitectura brutalista. Construido con materiales francos y de apariencia cruda, este espacio es un refugio de creatividad y contemplación, donde se unen naturaleza, arte y descanso. La volumetría imponente se acompaña de un espacio de doble altura y grandes ventanales de herrería negra y cristal claro, que permiten una integración visual continua con el entorno arbolado.
Las superficies de enmasillado natural aportan textura, creando un juego de luces y sombras que cambia a lo largo del día. Los materiales utilizados han sido seleccionados para evolucionar con el tiempo, adquiriendo pátinas naturales que intensifican su carácter auténtico. La escalera de caracol conecta el primer nivel con el segundo, y continúa hasta una terraza en la azotea, ofreciendo una vista inigualable del horizonte arbolado; esta terraza se convierte en un espacio de contemplación donde la conexión con el entorno se hace palpable.
Diseñado como un espacio para la creatividad y la experimentación, el estudio incluye muebles forjados en sitio y un piso de pasta negro con un look contemporáneo que contrasta sutilmente con los materiales naturales. La iluminación es puntual y cálida, aportando una atmósfera relajante y acogedora. La escalinata libre, con su diseño particular, exige atención y concentración, invitando a los usuarios a un espacio casi onírico y de respeto, ideal para la introspección.
Un espejo de agua con un árbol en el centro aporta frescura y un ambiente de calma. En su interior, el estudio se organiza como un lugar de resguardo para objetos de colección, piezas que nutren la inspiración artística y narrativa. El espacio también permite el descanso y la meditación, con una estructura flexible que se adapta tanto a momentos de relajación como a la actividad creativa.
En conjunto, este proyecto arquitectónico se convierte en un espacio donde convergen la introspección, la creación y la conexión con la naturaleza, ofreciendo un lugar donde experimentar y descubrir la inspiración en un entorno único y lleno de carácter.
© Eduardo Loeza
© Eduardo Loeza