«Locura woke». Así ha definido Ramón Arcusa, del Dúo Dinámico, la supuesta censura que habría llevado a Spotify a eliminar dos de sus canciones en la versión estadounidense de la plataforma. Se trata de ‘Quince años tiene mi amor’ y ‘Yo busco una … muchacha como tú’, dos temas fundamentales del imaginario colectivo español escritos en los años 60 por Arcusa y el recientemente fallecido Manolo de la Calva, que no es la primera vez que han sido sacados de contexto.

En esta denuncia pública, hecha a través de su cuenta de X.com, aclara que «en España todavía no se han atrevido a hacerlo y todo está bien: esas canciones se escuchan perfectamente». No por ello el cantante ha dejado pasar lo que señala como «un problema de fondo».

Según él, en ambas canciones «la única malicia está en la mente obtusa de los censores, esa plaga de inútiles que ven mal en lo ajeno y aplauden sus propias miserias». Es cierto que algunas de sus letras han provocado las críticas de quienes consideran inapropiado escribir una canción romántica que remite a una menor de edad, como en ‘Quince años tiene mi amor’, probable causa de su eliminación por parte de Spotify, aunque en la otra canción, ‘Yo busco una muchacha como tú’, no se alude a una edad concreta.

Arcusa ya denunció una situación de censura con una plataforma en 2021. Compartió en redes sociales una captura de pantalla de la canción ‘Esos ojitos negros’, reproducida en Amazon Music, donde en vez de «negros» aparecía «n****s». El vocalista se preguntó entonces: «¿Es una canción racista?».

Desde hace unos años se han generado polémicas, especialmente en redes sociales, aunque también por figuras en medios de comunicación, que han acusado este aspecto de sus letras mediante una interpretación que, denuncia el vocalista, está sacada de contexto. Arcusa ha explicado en otro post al hilo de la conversación el significado detrás de estas letras: «Lo que se cuenta en una canción o en una novela no tiene por qué haberla vivido el autor. Arreglaos estaríamos. ‘Quince años tiene mi amor’ es una canción que hicimos como homenaje a la mujer en la flor de la vida, a nuestras fans concretamente, y sin ninguna malicia».

También ha argumentado que aunque el Dúo tenía «entonces 21 años», no sabían «nada de nada ni de ligar ni de sexo». Ha dicho que su «mentalidad» era «de 16 años o menos». «Eran amores platónicos, como seguramente los de muchos de vuestros padres o abuelos». Asimismo, ha escrito que ambas canciones han sido parte de su repertorio habitual en vivo, «desde 1960 hasta 2022», y ha defendido que sus antiguas fans «volvían a tener de nuevo esos 15 años».

Según ha escrito este miércoles por la tarde, ambas canciones habrían vuelto al repertorio de Spotify tras haberse eliminado del álbum ‘En Concierto – 2009’ del Dúo Dinámico, no así de los que incluyen su versión grabada, que salió como un single en el año 1960 en España y se convirtió en un éxito absoluto, cuando Arcusa contaba 24 y De la Calva 23 años.