Madrid

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, ha anunciado este sábado desde Oriente Próximo que su país cuenta con un plan para terminar con la guerra en Gaza. Dichas declaraciones llegan después de que el enviado asegurase que EEUU planea elaborar un nuevo plan de envío de alimentos al enclave palestino, palabras que fueron confirmadas por el presidente Donald Trump.

Más información

Witkoff lo ha anunciado después de reunirse con familiares de rehenes israelíes en manos de Hamás. Tras el encuentro, el representante norteamericano ha vuelto a pedir el alto el fuego y ha trasladado a los manifestantes que van a lograr traer a todos los rehenes de vuelta.

Además, en el marco de su visita, este viernes el enviado visitó un punto de reparto de ayuda en Gaza, controlado por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza.

«Hoy pasamos más de cinco horas en Gaza analizando los hechos sobre el terreno, evaluando las condiciones y reuniéndonos con GHF y otras agencias. El objetivo de la visita fue brindar al presidente una comprensión clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la población de Gaza», ha expresado Witkoff en un mensaje en X.

Hamás asegura que no se desarmará a pesar de lo anunciado por Witkoff

Hamás ha asegurado este sábado que no depondrá las armas hasta que no se establezca un Estado palestino, después de que el enviado especial estadounidense señalara que el grupo islamista estaba preparado para desarmarse.

«Reiteramos que la resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación (israelí)», ha asegurado Hamás en un comunicado, «no podemos abandonarlo hasta que se restablezcan plenamente nuestros derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital».

Hamás ha respondido así a las declaraciones atribuidas por medios israelíes a Witkoff. Durante un encuentro con las familias de los rehenes en Gaza, el enviado estadounidense ha asegurado que «Hamás ha dicho que está preparado para desmilitarizarse» y que «múltiples Gobiernos árabes están exigiendo a Hamás que se desmilitarice», según audios a los que tuvo acceso el diario Haaretz.

Centenares de personas se reúnen en Tel Aviv para exigir la liberación de los cautivos en Gaza

Unas 200 personas y familiares de los rehenes israelís en manos Hamás se han reunido en Tel Aviv para exigir su liberación.

Bajo el lema «Nunca más es ahora», las familias de los secuestrados en Gaza denunciaron que sus allegados están sufriendo «un holocausto» en la Franja: «No sobrevivirán mucho más, los muertos están bajo riesgo inmediato de desaparecer. No podemos soportar ni un minuto más sin traerlos a casa», recogió el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de familiares de los rehenes.

La protesta se convocó después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, publicara un vídeo del rehén Evyatar David extremadamente delgado y en un visible pésimo estado de salud, bajo el texto «Ellos comen lo que nosotros comemos».

En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado pero sobre todo psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.