Seguro que Fades nunca olvidará esta semana, ya que la casualidad ha hecho coincidir su estreno a lo grande en los Premis Enderrock, con tres galardones para la banda queer de moda en Mallorca, y su concierto en la sala Razzmatazz de Barcelona con Samantha Hudson, otra mallorquina de pro dentro del colectivo LGTBIQ+.

Los premios los recogieron este miércoles en el Teatre Principal de Palma y la actuación será el sábado, aunque no fueron los únicos músicos que se llevaron tres estatuillas en la VIII edición de la gala de la música balear.

La otra gran triunfadora fue una conocida de los Enderrock, Maria Hein, ya que en los últimos años ha subido al escenario no solo a cantar, sino a recoger tres premios más.

El trío formado por Ferran Pi, Vicenç Calafell y Àngel Exojo se llevó el galardón al mejor disco de música urbana por partida doble, debido a que Metallix fue elegido por el jurado profesional y por la votación popular.

Además, suya fue la mejor canción del año, Mon cheri go home, un tema firmado conjuntamente con Maria Jaume. Según el dictamen de la votación popular, Hein es la mejor artista de 2025 en Balears; y a este galardón suma los de mejor disco pop por Katana, uno por parte de la crítica y el otro del público.

La cantante menorquina Anna Ferrer

La cantante menorquina Anna Ferrer / Guillem Bosch

Más premiados

La siguiente en el palmarés, con dos premios, fue la menorquina Anna Ferrer, cuyo Parenòstic ha hecho coincidir de nuevo a ambos colectivos de votantes, quienes han considerado que es el mejor disco de folk del año.

Los que no la conocían pudieron disfrutar de ella cantando en directo en el Principal Glosa a Menorca, con canto tradicional y reivindicación actual.

Los Premis Enderrock de la música balear han contado con más de 24.000 votos únicos en las dos fases de votación popular, una cifra que ha superado las ediciones anteriores.

Estos participantes han sido quienes han escogido Entre sa llum i sa foscor, de Pèl de Gall, como mejor disco de pop rock; Quintessential, de Pere Navarro, el mejor de jazz; Música para muñecas, de Samantha Hudson, el mejor en lengua no catalana; y Xiuxiuejos en blau, de la Simfònica, el mejor de música clásica; mientras que el mejor directo lo han escenificado Pitxorines y la artista revelación ha sido Nineta, que ha debutado con Salut i Mercè.

Por su parte, los votos de los críticos –avanzados el 30 de septiembre– recayeron en Saïm, Negre, Alanaire, Marco Mezquida & Chicuelo, Go Cactus, Miquel Brunet y Marasme, además de los citados Fades y Maria Hein.

Tal como también se anunció, el premio de honor de la Música Balear fue para Antònia Font, el de la Trayectoria para Cap Pela por sus 30 años en los escenarios y el Premi OCB, para el colaborador de este diario Pere Estelrich, quien agradeció emocionado el galardón y reivindicó «una Cultura en mayúscula y en nuestra lengua», más aún en estos tiempos en los que se predica la mediocridad y una globalización mal entendida».

La interpretación de ‘363 Re-visions de la Palestina’, de Miquel Brunet, en el Principal de Palma

La interpretación de ‘363 Re-visions de la Palestina’, de Miquel Brunet, en el Principal de Palma / Guillem Bosch