El doctor arquitecto, Pablo Campos Calvo-Sotelo, presenta el libro titulado ‘Campus Inclusivos: Arquitectura, Discapacidad y Sensibilidad Humana‘ que recoge los principales resultados del Proyecto I+D+i «Campus Inclusivos y Arquitectura». El Proyecto I+D+i se desarrolló desde 2021 a 2025, por medio de un equipo de investigadores de la Universidad San Pablo CEU. La presentación tendrá lugar en el Colegio de Arquitectos en el aula A4, 2º planta, a las 19:00.
Su desarrollo ha supuesto un enriquecimiento y diversificación en la extensa labor de exploración e ideación de la dimensión urbanístico-arquitectónica de las universidades liderada por su autor, Pablo Campos Calvo-Sotelo, quien ha contado en esta ocasión con la colaboración de Sonia Izquierdo, Covadonga Lorenzo, Pedro L. Nieto y Teresa Raventós.
Desde el Colegio de Arquitectos señalan que «la investigación en este Proyecto se ha caracterizado por unos rasgos innovadores. La singularidad de su contenido radica en la metodología de la investigación llevada a cabo».
En este sentido, señalan que «la columna vertebral del proceso fue la consulta a más de 400 personas con Discapacidad Intelectual sobre los impactos perceptivo-psicológicos que les generan diferentes tipologías arquitectónicas de universidades».
Asimismo, subrayan que «la consulta se estructuró mediante una serie de encuestas que se diseñaron expresamente para la investigación. Las preguntas versaban sobre la percepción psicológica de diversas tipologías de espacios urbanísticos-arquitectónicos de complejos universitarios».
La entidad remarca que «se contó con la colaboración de 18 universidades y 8 Fundaciones en España, quienes organizaron las sesiones para realizar las encuestas a los grupos de voluntarios con Discapacidad Intelectual».
«Las preguntas se desglosaron en 3 grandes bloques: escala urbanística (campus); escala arquitectónica (edificio); y escala mínima espacial (aula)», añade el COAM.
El colegio señala que «las impresiones recibidas de los 400 voluntarios con Discapacidad Intelectual sirvieron para generar finalmente un listado de criterios de excelencia con los que diseñar en el futuro cualquier recinto universitario».