El fotoperiodista de Levante-EMV, Germán Caballero, ha sido galardonado en la sexta edición de los Premios de Periodismo y Comunicación que organiza el Instituto de la Juventud (Injuve) del Gobierno de España. Lo ha hecho con una serie fotográfica compuesta por cinco imágenes donde ha retratado ‘La dana más cruel’, en el que ha dejado patente la trágica jornada del 29 de octubre de 2024 y todas las consecuencias que vinieron después. El Injuve ha destacado que, con su trabajo, se demuestra la importancia del fotoperiodismo local, «que mantiene el foco en la noticia más allá de sus momentos más mediáticos».
El trabajo de Caballero, publicado íntegramente en Levante-EMV y diversos medios de Prensa Ibérica como El Periódico de Cataluña o el Periódico de España, ha obtenido el premio en la categoría de Fotoperiodismo, uno de los cuatro galardones que se entregan junto al de periodismo escrito, radiofónico y audiovisual, con una recompensa de 5.000 euros. «Es un premio con gran trascendencia; poder ganarlo con un trabajo sobre la dana, con el impacto que ha tenido para la sociedad valenciana, es super importante para mí», señala.
Las cinco imágenes seleccionadas permiten componer una idea de la catástrofe personal y material de aquellos días. Caballero explica que la serie resume su trabajo durante los meses de noviembre, diciembre y enero, pero es una labor que se extiende hasta hoy, ya que la cobertura de la dana y su reconstrucción sigue siendo noticia cada día.
«La imagen de la joven con su perro en brazos creo que es muy impactante, queda patente el desconcierto que había en los días posteriores a la riada. La hice en el antiguo camino a Madrid, entre Massanassa y Benetússer, y creo que refleja muy bien esa incertidumbre en ella y en la manera de coger al animal», explica Caballero.

Calle Almassereta en Picanya, con la familia de la vivienda afectada comiendo en la puerta de casa. / Germán Caballero
En esa relación de fotografías premiadas también se encuentra la que realizó en la calle de Almassereta de Picanya y que fue seleccionada para ser expuesta en el Congreso de los Diputados, en la exposición inaugurada la semana pasada junto a otros fotoperiodistas valencianos. «Muestra una realidad muy dura, pero muestra la identidad del pueblo valenciano, el carácter resiliente, con esa actitud de comer a la fresca que compone una imagen muy costumbrista. Parece más un cuadro que una fotografía», señala.
Caballero también destaca la imagen captada por dron sobre la campa de coches cerca de Vilamarxant, a donde llevaron buena parte de los vehículos siniestrados en los pueblos afectados por la barrancada. En ese caso, el fotoperiodista cree que se destaca la dimensión de los daños materiales que produjo la lengua de lodo y agua. La imagen de los voluntarios, por su lado, cree que es importante «porque se muestra el trabajo indispensable que hicieron por ayudarnos».

Imagen de los voluntarios y una campa de coches retirados de Germán Caballero, fotografías premiadas por el Injuve. / Germán Caballero
El reconocimiento se suma a otros cinco premios que ha recibido este año por su trabajo, como el Premi Contrast de la coordinadora ONGDs de la Comunitat Valenciana o el Carlos Gallegose de la Asociación de Informadores Gráficos de la Región de Murcia. «Para Levante-EMV creo que es muy importante; hace unos años también recibió el reconocimiento del Injuve el redactor Gonzalo Sánchez, lo que demuestra la calidad que tenemos entre la gente joven de este diario«, apunta.
Discapacidad, violencia machista y migraciones
En la modalidad de periodismo escrito, el jurado a otorgado el premio a Pablo Tello Arroyo y Pedro del Corral Arche por su reportaje ‘Solo el drag les hace libres: una armadura ‘queer’ para sacar brillo a la discapacidad‘, publicado en El Periódico de España. En audiovisual, el galardón es para Laura de Grado, de la Agencia EFE, por su serie audiovisual ‘Manifestaciones de la violencia machista’. Por último, Sara Selva ha obtenido el reconocimiento en la modalidad de radio por su trabajo ‘La muerte y la vida en el desierto de Sonora’, emitido en la Cadena Ser.
La directora general del Injuve, Margarita Guerrero, ha declarado que “en la era de la desinformación masiva ponemos en valor el compromiso de jóvenes profesionales con la sociedad a través del periodismo riguroso, independiente y honesto, en definitiva, un periodismo comprometido con los valores democráticos que ponga freno a la difusión de noticias falsas y de discursos de odio o negacionistas de la ciencia, la igualdad de género o el cambio climático”. Estos premios son un ejemplo de ese periodismo y de ese compromiso, ha asegurado Guerrero, quien ha felicitado a las galardonadas y galardonados “por su contribución a garantizar el derecho a la información y por dignificar con su labor la profesión periodística como servicio público”.
El jurado de los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación 2024 ha estado compuesto por Tania Minguela, subdirectora general de Información, Programas e Igualdad del Injuve, como presidenta, y los periodistas Ana Ribera, Mario Viciosa, Sara Mosleh y Sebastián Forero como vocales.
Suscríbete para seguir leyendo