La ciudad portuaria de Pula, en Croacia, vuelve a ser epicentro de un nuevo descubrimiento arqueológico. La arqueóloga Aleksandra Paić ha encontrado una escultura de un Cupido Durmiente en una parcela privada en pleno centro de la ciudad mientras su equipo investigaba los restos de un antiguo domus romano.
Descubren restos de un adolescente que podrían corresponder a un sacrificio humano de hace 2.000 años

El hallazgo, calificado ya como uno de los más valiosos de los últimos años en la región, fue presentado en el Museo Arqueológico de Istria. “Nuestro esfuerzo ha valido la pena. Hemos despertado a Cupido de su sueño de dos mil años. La sensación es increíble, algo que ocurre una sola vez en la vida. Fue encontrado al final de la jornada laboral, mientras llovía”, explicó Paić durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer el descubrimiento.
La arqueóloga y su equipo llevan más de un año y medio trabajando en excavaciones arqueológicas en el área en la que la escultura fue encontrada. La pieza hecha de mármol blanco y de origen aún desconocido mide unos 98 centímetros de largo, 44 de ancho y 30 de alto.
La figura representa al dios del amor acostado sobre una piel de león y, aunque una de las alas está fracturada, esta fue hallada casi intacta a una profundidad de tres metros bajo la superficie del suelo. Una vez se lleven a cabo las reconstrucciones necesarias, el Cupido durmiente se conservará y se expondrá al público en el museo croata anteriormente mencionado.
Arte en un domus romano
El hallazgo se produjo en lo que los arqueólogos identificaron como un domus romano, una vivienda urbana típica de las familias más pudientes del Imperio Romano. “El domus en el que se encontró era extraordinariamente lujoso, lo que confirma que una escultura de este tipo formaba parte de su interior”, explicó Silvana Petešić, jefa de la Colección Antigua del Museo Arqueológico de Istria.
La habitación en la que fue encontrada la escultura estaba decorada con mármol y frescos de lujo, pero los arqueólogos seguirán trabajando en la zona. “Seguimos investigando e intentamos determinar la función de esa estancia. Nos alegra haber contribuido al conocimiento de la antigua Pula”, añadió Paić.
Descubren un hipódromo romano bajo un antiguo vertedero en Turquía

Aunque todavía no se sabe con certeza, todo apunta a que la escultura data del siglo II d. C., una época de esplendor del arte romano en la península de Istria, cuando Pula era un importante lugar comercial. “Es un hallazgo fenomenal, una obra maestra del arte antiguo que probablemente se sitúe entre las tres esculturas más valiosas que posee nuestro museo”, explicó Darko Komšo, director del centro.