
Martín Guridi, en los estudios Sonora, junto a Mary Alexandra Fernández e Imanol Ortiz, coguionistas de ‘Hambre’ (‘Gosea’). Igor Martín
Imanol Ortiz y Mary Fernández ultiman el montaje en Sonora de ‘Hambre’, un corto ambientado en un mundo posapocalíptico, mientras prepara el rodaje de varios proyectos
Jueves, 6 de noviembre 2025, 00:38
Diferentes largometrajes y cortometrajes, a los que se suman laboratorios, mercados y presentaciones. La productora vitoriana Orlok Films atraviesa un momento de lo más activo. Esta misma semana, en los estudios de grabación Sonora Estudios, se registraron algunas tomas de Jon Plazaola y Tania Fornieles para el corto de animación ‘Hambre’ (‘Gosea’, en euskera), en el que ponen voz a los dos personajes de ese drama fantástico animado. «La animación está prácticamente terminada; estamos ajustando tomas y cerrando el sonido», explican Imanol Ortiz –director y coguionista– y Mary Alexandra Fernández –coguionista y encargada de las ilustraciones– acerca de una cinta ambientada en un mundo apocalíptico y atravesada por dilemas éticos.
Además, el filme incorpora un elemento fantástico y parte del relato ‘Víctimas inocentes’, de David Jasso. En ese mismo estudio, donde Martín Guridi registraba las diferentes tomas, los responsables atendían el martes a este periódico. La productora Orlok Films ha colaborado también con el festival Tartalo, con el que colabora EL CORREO, en una proyección especial de ‘Nosferatu’, la copia original de 1922, con música en directo de José Luis Canal y un coloquio posterior con el periodista Félix Linares.

Esa actividad es solo una muestra más de la inquietud de una compañía que ha participado en proyectos como ‘A-Maniki’, de Elixabet Núñez; ‘Jasmine Tea’, de Javier Chacón, o ‘No hay que hablar con extraños’, de Ortiz, seleccionado en diferentes programas destacados a nivel internacional. En su agenda inmediata figura la presentación, este viernes en Madrid, del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (CDPAI), en el que el proyecto de largometraje ‘Sasia (Zarza)’ ha sido el único español seleccionado entre más de 700 presentados. Esta producción narrará la historia de Elena, una adolescente «excesivamente protegida por su devota madre, vive a la sombra de un oscuro secreto familiar cuya maldición condiciona toda su existencia» en el convulso País Vasco de principios de los 90.
Al día siguiente de participar en ese foro viajarán a Los Ángeles para participar en el American Film Market, considerado uno de los principales mercados de cine independiente del mundo, donde tratarán de cerrar la financiación de la película ‘#ELRETO’, que esperan rodar el próximo año en Álava. En la sinopsis acerca de este proyecto dirigido por Imanol Ortiz se avanza que gira en torno a una streamer adolescente que sueña con miles de seguidores y acepta un reto viral en el que tiene que desaparecer 48 horas.
Reporta un error
