El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) se prepara para recibir una nueva exposición que tiene como objetivo mantener el éxito que provocó la llegada de la exposición de Ai Weiwei al centro cultural situado en la ciudad de León y que durante los últimos años había dado muestras de preocupante decadencia. En este caso, la artista encargada de relevar a Weiwei es Yoko Ono, que a partir del 8 de noviembre trae al Musac la mayor exposición de sus obras que ha tenido lugar en España.
Con ello, el Musac reafirma su tentativa de mantener el número de visitantes después del ‘boom’ propiciado por Ai Weiwei, cuya muestra, ‘Don Quixote’, atrajo en siete meses a más de 100.400 visitantes al museo (cuando durante todo el año 2024 tuvo un total de 86.831 visitantes). Todo ello, después de una de las inversiones más importantes de los últimos años destinada al museo contemporáneo, con un coste cercano a los 700.000 euros.
Esos meses el Musac consiguió volver a ser lo que fue en concepción y durante sus primeros años de vida, después de que el colorido edificio abriese sus puertas en el año 2005 y alcanzase en el 2008 las 158.290 visitas; un récord imbatido hasta la fecha, aunque este año la cifra se ha acercado lo suficiente como para que la Universidad de León llegase a elaborar un informe e incluso celebrar unas jornadas de debate para estudiar cuál había sido el efecto económico y social de la llegada de una muestra tan relevante, solo posible tras la cuantiosa inversión. Tan inédita resultó la elevada cifra de visitantes.

Según este informe, el impacto económico estimado total tras el paso de la exposición de Weiwei fue de 33,2 millones de euros. De ellos, más de 10 millones supusieron un impacto directo y el restante, más de 20 millones, se inyectó de forma indirecta a la economía de la ciudad de León. Además, el estudio corroboró el positivo impacto entre los visitantes, que recomendaban, en su mayoría, una visita al Musac.
Con una fuerte carga política, la exposición del artista chino abordaba en más de 40 obras temas tan complejos como la censura del Gobierno de su país a través de la hipervigilancia en redes sociales, su oposición a las políticas de Donald Trump o lanzaba preguntas sobre la información que manejan de los usuarios las inteligencias artificiales.

La muestra de Yoko Ono en León
Casi exactamente un año después del estreno de ‘Don Quixote’ en la capital leonesa, el Musac vuelve a la carga con su nueva apuesta, protagonizada por la reconocida Yoko Ono, pionera en el arte contemporáneo y especialmente influyente en las décadas de los 70 y 80. En 1969, junto a John Lennon, protagonizó acciones pacifistas como el ‘Bed-In for Peace’ y la campaña ‘War is Over! If you want it’, que dieron la vuelta al mundo.
Así, el Musac acogerá desde el 8 de noviembre hasta mayo de 2026 la mayor retrospectiva que ha conocido España de la artista plástica a través de sus seis décadas de trayectoria representadas en setenta obras.

La exposición ‘Insound and Instructure’ (‘Sonido e instrucción’) ocupará 1.700 metros cuadrados y ofrecerá una visión integral de la obra de Yoko Ono, figura clave del arte conceptual, la performance, el cine experimental y el activismo por la paz, han informado este miércoles fuentes de la organización. Está coordinada por Jon Hendricks, Connor Monahan y Álvaro Rodríguez Fominaya.
Destacan piezas icónicas como ‘Cut Piece’ (1964), ‘Voice Piece for Soprano’ (1961) y ‘Draw Circle Painting’ (1964), además de instalaciones participativas como ‘A maze’ (1971), un laberinto transitable, y ‘En trance’ (1990), una estructura arquitectónica que sirve como entrada simbólica a la muestra. El recorrido se completará con una selección de sus películas, algunas realizadas junto a John Lennon.
Un estudio calcula que la exposición de Ai Weiwei en el Musac ha dejado un impacto económico de 33 millones de euros

En concreto, la exposición podrá visitarse desde el 8 de noviembre hasta el 17 de mayo de martes a domingo en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. La inauguración del sábado 8 de noviembre se celebrará entre las 19 y 21 horas.