Una cooperativa de viviendas en Santiago de Compostela figura entre las 24 obras nominadas en España, de un total de 410 preseleccionadas en los Veintisiete, para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (UE) – Premio Mies van der Rohe 2026, según han anunciado este jueves la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe. Un jurado integrado por siete miembros, incluidos arquitectos y expertos en arquitectura, hará ahora una selección de cuarenta proyectos, distribuidos por otros tantos países europeos, que destaquen por «la cultura arquitectónica compartida de la Europa actual«.
Los 40 proyectos seleccionados se anunciarán en enero de 2026. Entre ellos saldrán los siete finalistas que se darán a conocer en febrero. En la primavera del próximo año, los miembros del jurado visitarán los emplazamientos de las obras finalistas para interactuar con arquitectos, clientes, usuarios y comunidades locales. Los ganadores de las categorías Arquitectura y Arquitectura Emergente se anunciarán en Oulu (Finlandia), una de las dos Capitales Europeas de la Cultura 2026, en abril del próximo año.
La presencia compostelana en estos premios llega de la mano de Alto Residencial Cooperativa, obra del estudio compostelano Carbajo Barrios Arquitectos, formado por Manuel Carbajo Capeáns y Celso Barrios Ceide. El proyecto prevé la edificación de 34 viviendas en la parte alta del barrio de Santa Marta, junto al Monte de Conxo, en el borde del suelo urbano consolidado de la capital de Galicia, y destaca por su modelo cooperativo y su integración en el entorno. Su edificación en bloque abierto de carácter lineal permite adaptar el conjunto a la orografía del terreno, funcionando al mismo tiempo como elemento de contención entre los diferentes niveles del espacio público.
Esta cooperativa de viviendas ya fue galardonada en los Premios COAG de Arquitectura que se fallaron en abril. El Colexio de Arquitectos de Galicia destacó entonces su «magnífica resolución da sección de implantación do edificio nunha parcela de gran complexidade topográfica e urbanística». También definió el proyecto como una propuesta arquitectónica resolutiva, que resuelve el programa económico de la vivienda cooperativa y que «supera a marxinalidade dunha parcela froito dun recorte urbano».

Una cooperativa de viviendas en Santiago, preseleccionada al Premio Mies van der Rohe entre obras de 40 países / © Luis Díaz Díaz
El resto de las obras españolas seleccionadas son las siguientes:
– El itinerario paisajístico del estuario Norte del río Odiel, en Huelva, del estudio ACTA
– Nuevo mercado de pescado del puerto de Barcelona, del estudio OAB.
– Mercat provisional d’Horta, en Barcelona, de Ravetllat Arquitectura, Carles Enrich Studio
– CASA MA, Sant Cugat del Vallès, bxd arquitectura, cra-de.studio
– Intervención en el Monasterio de Santa Maria de Sijena, Huesca, Pemán y Franco, Sebastián Arquitectos
– La oficina de cartón: Cruz Roja en la calle, Granada, Tomás García Piriz Estudio
– Casa Roble, Pedrezuela, MUKA arquitectura
– Arquitectura es cooperación: un diseño de exposición circular, Madrid, Josep Ferrando Architecture
– VHIR – Vall d’Hebron Institut de Recerca, Barcelona, BAAS arquitectura, Espinet/Ubach
– Rehabilitació del Vapor Cortès. Prodis 1923 Terrassa, H ARQUITECTES
– GREENH@USE 140 Viviendas sociales en el 22@BCN , Barcelona, Studio peris+toral.arquitectes, L3J Tècnics Associats
– SCENSOR Y ESCALERA URBANA DE ACCESO A LOS ALTOS HORNOS DE BIZKAIA, Sestao, Studio ele erkitektura, tarte arkitektura
– DH ECOENERGY PLANT #1/Palencia Studio FRPO Rodríguez & Oriol
– Can Gabriel, Palma, Studio TEd’A arquitectes
– Round About Baths, Logroño, Studio Leopold Banchini Architects
– La Morada cooperativa d’habitatges per a la comunitat trans i lesbianes , Barcelona, Studio Lacol
– Plaça Major. Espai públic: patrimoni, habitatge i vida urbana. Olot, Studio Un Parell d’Arquitectes, Pep de Solà-Morales Arquitectes, Quim Domene
– Zubitegi Parkea, Mallabia, Studio Bear Architects
– La Comunitat Habitacional – Illa Glòries Bloc A Barcelona, Cierto Estudio
– Estabilización del sistema de Cuevas Antrópicas urbanas», Tomelloso (Ciudad Real) estudio de arquitectura Aguado + Vellés + Aperte
– Colegio Imagine Montessori School Paterna, Valencia, estudio Arturo Sanz, Carmel Gradolí y Fran López. ARQUITECTES
– La Biblioteca de los Mil Soles, Madrid, estudio MADC Architects & Partners SLP
– 10K House , Barcelona, Studio TAKK // Mireia Luzárraga + Alejandro Muiño
En cuanto a la temática de las obras preseleccionadas, el 23% abordan el tema de la vivienda colectiva o unifamiliar, mientras que un 13% está relacionado con programas culturales y un 12% se refiere a proyectos educativos. El 44% de las obras son transformaciones de construcciones existentes, frente al 56% de nuevas construcciones. Una buena parte de los estudios (33%) tienen diez años o menos.