El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un acuerdo con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk para facilitar el acceso de los estadounidenses de uno de los medicamentos más populares en EE.UU.: los tratamientos para la reducción del … peso, como Ozempic.

El anuncio se encuadra en los esfuerzos del presidente de EE.UU. por imponer reducciones de precios a los medicamentos en la primera potencia mundial y lo hace para un tipo —estas inyecciones de reducción de peso— que son muy caros para la mayoría de los estadounidenses o que en muchas ocasiones no están dentro de sus planes de seguro.

«Salvará vidas y mejorará la salud de millones y millones de estadounidenses», dijo Trump en el anuncio desde el Despacho Oval, rodeado por miembros de su Gabinete y por ejecutivos de las farmacéuticas. El presidente dio los nombres de algunos de sus colaboradores más cercanos —como el director de Comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung— que utilizan esos tratamientos.

Tratamientos de 500 dólares a 145

Los medicamentos tienen un precio que puede rondar los 500 dólares al mes en Estados Unidos. Con este acuerdo, el tratamiento estará disponible en las coberturas médicas públicas para personas de bajos recursos (Medicaid) y para jubilados (Medicare), además de en la plataforma farmacéutica que la Administración Trump va a lanzar el próximo enero. Su coste estará entre 50 y 145 dólares, dependiendo del tipo de medicamento (inyectable o en pastillas) y de la dosis empleada. Esta plataforma, TrumpRx.gov, se prevé que esté operativa el próximo año y dirigirá directamente a los pacientes a los sitios web de los laboratorios fabricantes.

Trump, que lleva mucho tiempo denunciando los altos costes de los medicamentos recetados, ha anunciado una serie de acuerdos con la industria farmacéutica, como el de los medicamentos antiobesidad. A cambio de exenciones en aranceles, ha conseguido reducir sus precios en efectivo y que los grandes laboratorios se comprometan a aumentar la fabricación en Estados Unidos. Aunque este acuerdo con los fármacos para la diabetes y la obesidad será probablemente el que tenga el mayor impacto, por la popularidad de los tratamientos y las altas tasas de sobrepeso en Estados Unidos.

Los estadounidenses podrán adquirir las inyecciones de Wegovy —la versión de Ozempic solo para perder peso—, de Novo Nordisk, y Mounjaro de Eli Lilly por un precio medio mensual de 350 dólares al mes, unos 303 euros, aunque el precio final dependerá de la dosis de cada paciente. Las autoridades sanitarias calculan que en los próximos dos años el coste bajará aún más, a a unos 245 dólares (212 euros) al mes.

Beneficios añadidos

La evidencia científica ha mostrado que los fármacos tipo Ozempic no solo son muy eficaces para perder peso sino que genera otros beneficios añadidos, como la mejora de la salud cardiovascular o la reducción de comportamientos compulsivos como los que se ven en el juego y otras adicciones. Sin embargo, aún están fuera del alcance de muchos bolsillos por su elevado precio.

En Estados Unidos están fuera de muchos planes de seguro médico. Y en España el sistema de sanidad universal tampoco lo cubre porque no se considera que la obesidad sea una enfermedad en sí misma, aunque sea el origen de muchas patologías.

Si un ciudadano quiere hoy pagarse de su propio bolsillo estos tratamientos deberá desembolsar unos 500 dólares al mes si se trata de Wegovy o entre 349 y 499 dólares en el caso de Mounjaro (Zepbound, en EE.UU.).

Revolución antiobesidad

El tratamiento de la obesidad está viviendo una auténtica revolución. Ozempic fue el primero, después llegó Wegovy y Mounjaro y la carrera farmacéutica por conseguir fármacos mejorados no ha terminado. Tanto Novo Nordisk como Lilly tienen en las últimas fases de investigación y a punto de aprobación versiones en comprimido que aspiran a sustituir a los inyectables actuales. Novo Nordisk ya ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la aprobación de una versión de alta dosis de Wegovy en forma de comprimido, y se espera que la decisión se tome a finales de año.

Este año, Eli Lilly también ha anunciado los resultados de un ensayo clínico que demuestra que el orforglipron, un fármaco experimental que se toma en forma de comprimido diario, ayuda a las personas con diabetes y obesidad a reducir su nivel de azúcar en sangre y a perder peso. La compañía tiene previsto a finales de este año solicitar su comercialización.