Entre los éxitos más inesperados de 2025, Las guerreras k-pop continúa alcanzando la gloria y sorprendiendo con unas cifras de infarto, con más de 165 millones de dólares de recaudación (partiendo de alrededor de 100 millones de presupuesto) y 325 millones de visualizaciones en Netflix, lo que ha hecho que se convierta en la película más vista en la historia del gigante rojo del streaming. Producida por Sony Pictures Animation y distribuida por Netflix en todo el mundo, todo apunta al nacimiento de una nueva franquicia, que dará mucho de qué hablar en los próximos años.
A pesar de que las compañías implicadas en su éxito aún no se han pronunciado sobre una más que presumible secuela, a juzgar por las palabras del equipo que trabajaba en la producción, todos dan por hecho una continuación, y es que sus directores incluso señalaban que estaban trabajando en ella. Tanto es así que Bloomberg ha anunciado ahora en exclusiva que Sony y Netflix ya habrían alcanzado un acuerdo por el que habrían fechado la segunda entrega para 2029.
«Pero el mayor desafío —y el que ofrece la mayor recompensa potencial— será producir una buena secuela. Netflix acaba de cerrar los acuerdos para una segunda película con los directores y Sony Corp., que desarrolló originalmente Las guerreras k-pop dentro de su propia división de animación. Afortunadamente, para cuando llegue la secuela en 2029, los fabricantes de juguetes y los minoristas estarán preparados«, afirman desde el medio, pronunciándose también sobre el acuerdo al que Netflix acaba de llagar con Hasbro y Mattel para la creación de muñecos y merchandising de la película.
Aunque a muchos les decepcionará saber que habrá que esperar tanto, lo cierto es que hay que incidir en que las películas de animación conllevan un mayor tiempo de realización y explican esta larga espera, que podría variar en el calendario en base al desarrollo de la producción. De hecho, la primera película se gestó en siete años, desde que la coguionista y codirectora Maggie Kang defendiera la idea original ante Sony.
Lo que está claro es que estas cazademonios cantarinas se han transformado en uno de los éxitos más inesperados de Netflix, después de que Sony incluso decidiera vender sus derechos de emisión. Más allá de su éxito en taquilla y en el streaming, su banda sonora recibe los elogios de los mejores productores musicales, y canciones como Golden alcanzan ya las 668 millones de visitas en YouTube, después de contar para ellas con las cantantes de origen surcoreano EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami.
Además de Golden, las canciones Your Idol y Soda Pop también se mantienen en los listados de las canciones de mayor éxito en todo el mundo, y ya suenan para premios como los Grammy, pero también para los Oscar.