España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
El Periódico
SSalud

AURELIO ROJAS CAFE | Aurelio Rojas, cardiólogo, revela los mitos y verdades sobre el café: «Te da menos fatiga mental»

  • 03/08/2025

Decenas de mitos envuelven el consumo de café. Que si sube la tensión, que si aumenta el cortisol, que si quita el sueño. Para despejar estas y más dudas que se encuentra en su consulta, el cardiólogo Aurelio Rojas ha querido mostrar los beneficios y efectos negativos que tiene la cafeína en el organismo.

Tal y como ha señalado el profesional, la creencia que más se encuentra en su consulta es que la cafeína sube la tensión, sobre lo que ha explicado que, aunque la cafeína es un «potente estimulante» que bloquea los receptores de adenosina, una sustancia química que promueve la relajación y el sueño, «la realidad es que estimula el sistema nervioso central».

«Te aporta energía, más concentración y menos fatiga mental. De hecho, algunos estudios asocian el consumo de café con menor riesgo de demencia y deterioro cognitivo, y nunca de subida de presión arterial», ha recalcado Rojas.

El cardiólogo rompe los mitos

Sobre el posible aumento del cortisol a causa del consumo de café, el cardiólogo malagueño ha asegurado que «quizás esto sea cierto», pero que no tiene un efectivo negativo en la salud: «La mayor parte de los estudios muestra que tomar café por la mañana reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y la mortalidad global de las personas que lo toman».

Esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que contiene en forma de polifenoles, lo que protege al organismo contra el daño celular. «Por eso, las personas hipertensas y que tienen problemas de corazón pueden tomarlo sin problemas, salvo que su médico se lo haya indicado específicamente», ha añadido.

El tercer mito que ha querido aclarar el cardiólogo es el relativo al insomnio que puede provocar el café: «Esto es cierto en parte, pero solo si lo consumes por la tarde y en exceso». La causa de este hecho es que puede afectar a las hormonas que regulan el ritmo circadiano, de ahí la evidencia científica que recomienda no tomar más de tres o cuatro tazas de café al día. «Y nunca después de las tres de la tarde», ha explicado.

Los beneficios de tomar café

«Si eres muy sensible a la cafeína y te produce nerviosismo, estar demasiado acelerado y tener palpitaciones, el descafeinado tiene los mismos beneficios», ha señalado el profesional. Entre estos aspectos positivos del café, el profesional ha indicado la energía sostenida en el tiempo que aporta, en lugar de producir un «subidón», así como la mejora de la atención y el estado de alerta, con mayor enfoque y menos fatiga mental.

A estos beneficios se suma su neuroprotección a largo plazo, ya que ha asegurado que diversos estudios asocian el consumo moderado de café con menor riesgo de Parkinson y Alzheimer. Además, ha indicado que provoca un mayor rendimiento físico al mejorar el uso de ácidos grasos como energía. De igual modo, Rojas ha recalcado que la cafeína puede ayudar a perder grasa, ya que aumenta el metabolismo basal y reduce la percepción de fatiga durante el ayuno, y que mejora la sensibilidad a la insulina, puesto que, «bien utilizado, puede apoyar el control glucémico y prevenir resistencia a la insulina».

  • Tags:
  • aurelio
  • Barcelona
  • cafe
  • cardiologo
  • Consumo
  • dv
  • energia
  • ES
  • España
  • Health
  • mitos
  • Química
  • revela
  • rojas
  • Salud
  • Spain
España
www.europesays.com