Jack Nicholson es, sin duda, uno de los grandes nombres del Hollywood clásico. A lo largo de su carrera, el actor estadounidense logró codearse con las mayores leyendas de varias generaciones gracias a su versatilidad, carisma y un magnetismo único en pantalla. Desde su icónica interpretación en ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ (1975), que le valió un Óscar, hasta su inolvidable papel como el Joker en ‘Batman’ (1989) o el escritor atormentado de ‘El resplandor’ (1980), Nicholson supo moverse entre el drama, la comedia y el terror con una naturalidad que pocos actores han alcanzado. Su presencia era tan poderosa que convirtió cada rodaje en un acontecimiento, compartiendo escena con nombres como Meryl Streep, Diane Keaton o Shirley MacLaine.

En 1987, Nicholson se unió a tres de las actrices más admiradas del momento, Cher, Susan Sarandon y Michelle Pfeiffer, en ‘Las brujas de Eastwick’, una comedia negra con tintes fantásticos dirigida por George Miller. La historia, basada en la novela de John Updike, gira en torno a tres mujeres que viven en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra y que, sin saberlo, invocan al mismísimo diablo, encarnado por Nicholson. Lo que comienza como un juego de seducción y deseo pronto se transforma en una sátira sobre el poder femenino, el control y la manipulación, envuelta en un tono mágico y provocador que la convirtió en uno de los clásicos más queridos.

circa 1987: (clockwise) cher, jack nicholson, michelle pfeiffer and susan sarandon pose for the warner bros movie the witches of eastwick circa 1987. (photo by hulton archive/getty images)

Hulton Archive//Getty Images

La película es también un reflejo de los años 80, una década en la que Hollywood buscaba reinventarse entre efectos especiales, fantasía y transgresión. En ese contexto, esta obra combinó humor, crítica social y sensualidad con un reparto estelar que representaba la sofisticación y la fuerza femenina del momento. Pfeiffer, que entonces estaba consolidando su carrera tras títulos como ‘Scarface’ (1983), encontró en esta producción un punto de inflexión: la oportunidad de trabajar junto a una leyenda como Nicholson, pero también de demostrar su propio magnetismo en pantalla.

michelle pfeiffer en 'las brujas de eastwick'

Getty Images

En una entrevista con ‘Interview’ en 2022, Michelle Pfeiffer habló abiertamente sobre su experiencia con Nicholson y la relación profesional que mantuvieron durante el rodaje. «Jack [Nicholson] fue un ángel conmigo durante el rodaje». Además, alabó su profesionalidad: «Nunca sobrepasó los límites de su trabajo». Pfeiffer también reflexionó sobre la dinámica entre hombres y mujeres en los rodajes, señalando que no había encontrado grandes diferencias: «Quizá no haya hecho suficientes películas, pero no creo que los hombres sean más difíciles que las mujeres. He trabajado con muy pocos actores que hayan sido realmente problemáticos».

michelle pfeiffer en 'las brujas de eastwick'

Getty Images

jack nicholson holds a cigar to his lip in a scene from the film the witches of eastwick, 1987. (warner brothers/getty images)

Archive Photos//Getty Images

Sus palabras reflejan el respeto mutuo y la admiración que existía entre ambos, en un momento en que Hollywood empezaba a revisar las relaciones de poder dentro de la industria. ‘Las brujas de Eastwick’, que ya es una de las mejores películas de todos los tiempos, no sólo fue una muestra del talento de sus protagonistas, sino también un retrato de una época en la que la magia, el deseo y la ironía se entrelazaban para cuestionar las reglas del juego cinematográfico.

Headshot of Álvaro Alonso de la Fuente

Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza. 

En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid. 

Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.