El rey Felipe VI ha presidido este jueves la gala de entrega de la III edición de los Premios 20minutos, un acto celebrado en el Teatro Real en el que el periodismo ha sido el gran protagonista, sobre todo por el principal galardón, otorgado a la Asociación de Periodistas Independientes de Ucrania. En su discurso de clausura del evento, el monarca ha defendido el «periodismo libre, riguroso, independiente y comprometido con la búsqueda de la verdad, por la concordia y la democracia».
La gala, conducida por la periodista Mónica Martínez, ha premiado a los periodistas ucranianos, que han estado representados por su presidenta Oksana Brovko; a Manel del Castillo, director gerente del Hospital San Joan de Déu, que ha recibido el Premio Acción Social por el proyecto ÚNICAS de apoyo y visibilidad a las enfermedades raras; y a Valencia, a la que se ha otorgado el Premio Ciudad 2025.
Felipe VI, que ha entregado el Premio 20minutos, ha felicitdo al periódico por sus 25 años de historia en los que ha demostrado su «sólida trayectoria» y su esfuerzo por hacer «un periodismo cercano». También ha ensalzado la «idea pionera» de hacer un periódico gratuito, el primero en España, que «transformó la manera de informar» y que se convirtió en «parte del paisaje urbano». Y desde entonces, 20minutos sigue «fiel a su compromiso de llegar al mayor número de lectores posible».
Tal y como ha afirmado el monarca, «cada mañana miles de lectores encuentran en las páginas» de 20minutos una forma ágil y accesible de entender el día que empiezan. Para el ciudadano que no tiene mucho tiempo para ello, el periódico les ofrece la «oportunidad» de recibir información «rigurosa». «El periodismo, cuando se hace con vocación, es esencial para entender el mundo en que vivimos», ha destacado.
Para Felipe VI, en la gala de este jueves «no solo se celebra un aniversario, sino un ejemplo de compromiso, innovación y servicio a la sociedad«, por lo que ha felicitado a 20minutos por «todos estos años de información libre, cercana y al alcance de todos», por un «periodismo libre, riguroso, independiente y comprometido con la búsqueda de la verdad, por la concordia y la democracia».
El evento, patrocinado por Banco Santander, Caixabank, Telefónica, Aena, Veolia, Moeve, Indra, Philip Morris, Iberdrola, W2M y la Universidad CEU San Pablo ha comenzado a las 18.00 horas con la actuación de la actriz y pianista madrileña Esther Toledano, que ha interpretado al piano una versión de la canción ‘Entre dos tierras’, del mítico grupo zaragozano Héroes del Silencio.
Tras la entrega de los galardones Acción Social y Ciudad 2025, ha llegado el turno del Premio 20minutos. En nombre de la Asociación de Periodistas Independientes de Ucrania, Oksana Brovko ha defendido la labor de los informadores en mitad de la guerra, que luchan «por el derecho a la verdad». En un discurso muy emotivo, y tras agradecer la solidaridad de España con Ucrania, ha proclamado que «la libertad de expresión no es un derecho abstracto», sino que «es valentía y la decisión de hablar, incluso cuando nadie quiere escucharte».
A este evento anual de 20minutos han asistido numerosas personalidades, entre ellas el presidente del Senado, Pedro Rollán; los ministros de Educación e Interior, Pilar Alegría y Fernando Grande-Marlaska, respectivamente; el jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la líder de Podemos, Ione Belarra; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la regidora de Zaragoza, Natalia Chueca; y la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández.
A todos ellos ha dado la bienvenida el director de 20minutos, Jesús Morales, quien ha resaltado la vocación de «informar a los lectores de forma imparcial y cercana» que tiene el diario y ha manifestado que su intención es que este sea «el reflejo de esa España diversa y unida en la que caben todos«.
Morales ha celebrado los logros de los tres galardonados en la III edición de los Premios 20minutos, a los que ha calificado como «grandes referentes sociales». «Cada uno en su faceta, han estado al lado de la gente«, ha expresado, objetivo que, dice, comparten con el periódico.
El director del periódico ha protagonizado además una de las grandes anécdotas del evento, cuando en su discurso mostró un autógrafo que le pidió a Felipe VI cuando apenas tenía 10 años y que guarda a buen recaudo desde entonces. El rey recibió la historia divertido y agradeció a Morales el «detalle» de haber compartido este recuerdo con él y el resto de asistentes a los galardones. «Reconozco mi letra y mi firma de entonces», ha dicho el monarca al ver la rúbrica.
En la reivindicación del periodismo de 20minutos también ha participado el presidente de Henneo, Fernando de Yarza, quien ha defendido la labor «transversal» del diario como «el camino necesario para lograr una sana convivencia». «Ser transversal, como ser independiente, no es lo mismo que ser equidistante. Ni tampoco neutral», ha afirmado De Yarza, quien ha querido dejar claro que el grupo que dirige no es neutral «cuando se agrede la Constitución ni ante los intentos de descrédito de nuestro sistema político ni cuando se ataca a la esencial e indispensable división de poderes del Estado o se pone en peligro la justicia social».