Pablo Laso, que la pasada temporada entrenó al Baskonia, vive con ilusión la tercera temporada de su Pablo Laso Academy, que este curso cuenta con 10 equipos y más de 101 jugadores.

La anterior campaña la Pablo Laso Academy se convirtió en el mejor equipo sólo de baloncesto en dos categorías distintas (únicamente fue superado por Real Madrid y F.C. Barcelona, dos equipos de fútbol). Y sólo con dos años de vida.

Es cumplir un sueño, porque esta historia ligada al baloncesto empezó con una cerveza, con mis campus de verano

Pablo Laso

La Pablo Laso Academy, que fue fundada en 2023, quedó tercera en el Campeonato de España 2025 en categorías infantil y cadete.

El "sueño" real de Pablo Laso: forja el mejor club de cantera, sólo de baloncesto, de España

El «sueño» real de Pablo Laso: forja el mejor club de cantera, sólo de baloncesto, de EspañaPablo Laso Academy

«Es cumplir un sueño, porque esta historia ligada al baloncesto empezó con una cerveza, con mis campus de verano, que esto es hasta casi más normal, y digamos que esa visión del campus y luego de una academia, lo veíamos como muy lejano, pero poco a poco se van cumpliendo unos retos y unos sueños», asegura el exentrenador de Real Madrid, Baskonia, Bayern de Múnich, Valencia, Cantabria, Castelló y Gipuzkoa.

«Lo importante es la tranquilidad de que el jugador va a salir mejor jugador y mejor persona»

Pablo Laso, que tiene una implicación total en su ambicioso proyecto, reconoce que «lo más importante es el crecimiento, que la gente valore nuestra academia y que tengamos la tranquilidad de que el jugador que viene con nosotros va a salir mejor jugador y mejor persona. Al final esto sí que es un sueño y esto es algo que nosotros valoramos por encima de ganar un partido, aunque claro que queremos ganar”, reconoce un Pablo Laso, cuya implicación esta temporada en su proyecto más ambicioso es total».

El "sueño" real de Pablo Laso: forja el mejor club de cantera, sólo de baloncesto, de España

El «sueño» real de Pablo Laso: forja el mejor club de cantera, sólo de baloncesto, de EspañaPablo Laso Academy

Como muestra del buen trabajo de la Pablo Laso Academy están los jugadores formados en las instalaciones de la Universidad Camilo José Cela que han dado el salto a la nueva Liga U o la Liga Endesa: Joaquín Taboada, Matija Lukic, Aksel Laso, Anthony Rodríguez y Soumaila Keita.

«Es una mezcla de orgullo y de sueño. Es algo de lo que hablábamos hace mucho tiempo y ver qué va ocurriendo. Esto a nosotros nos da la gasolina para seguir creyendo en este proyecto, el ver que estos chicos van creciendo y que gente te pregunta, se interesa… Cuando vemos a los chavales triunfar, no solamente como jugadores de baloncesto, que también, pero en la vida, nos sentimos muy orgullosos y es algo que nos da la gasolina para seguir en este proyecto», compartió.

Pablo Laso explica qué es la Pablo Laso Academy

«Digamos que esto es cumplir un sueño, porque esta historia ligada al baloncesto empezó con mis campus de verano, que esto es hasta casi más normal. Esa visión del campus, de luego una academia, todos lo veíamos como muy lejano y poco a poco se van cumpliendo unos retos y unos sueños y unas ideas que tienes, al punto que la gente luego se fija que el resultado es muy bueno. El año pasado hemos tenido grandes éxitos a nivel de resultados, también hemos tenido fracasos, pero no creemos que sea lo más importante. Lo más importante es el crecimiento, que la gente valore nuestra academia y que tengamos la tranquilidad de que el jugador que viene o el chico que viene con nosotros va a salir mejor jugador y mejor persona, al final esto sí que es un sueño y esto es algo que nosotros valoramos por encima de ganar un partido, aunque queremos ganar».

Pablo Laso habla de su implicación en la Pablo Laso Academy

«Yo no soy una persona muy intrusiva y voy a explicar por qué. Yo creo que nosotros hacemos un trabajo con los chicos muy bueno, creo que tengo grandes profesionales trabajando día a día y creo que si yo estuviera todo el día encima de los chicos o encima de los entrenadores, al final no podrían ser ellos, no podrían expresarse y eso no me gusta. Por otra parte sí que creo que es importante que yo de alguna manera siempre tenga un ojo ahí, pero yo no voy a ir donde un entrenador o donde un jugador a decirle algo. Hablaré con el director general, Miguel Ángel Lago, y le diré “Oye, tenemos que hablar con este entrenador o con este jugador”. Yo creo que la mejor manera de crecer como jugadores y como personas es esa, que las cosas se le vayan diciendo, pero no que estés todo el rato encima, sino que también ellos tengan, jugadores y entrenadores, tengan ese proceso de aprendizaje el que muchas veces tú les guías. Pero si estás todo el rato encima esto no sería la Pablo Laso Academy, sería ‘Military’.

El "sueño" real de Pablo Laso: forja el mejor club de cantera, sólo de baloncesto, de España

El «sueño» real de Pablo Laso: forja el mejor club de cantera, sólo de baloncesto, de EspañaEFE

Esto tiene que ser una academia en la que el crecimiento de los chicos tiene que ir ligado a un crecimiento de los entrenadores y a un crecimiento de todos en general. Tenemos que ir creciendo en muchas cosas a las que aspiramos, pero que sabemos que todas no las vamos a conseguir en un día, ojalá».

Jugador o persona: ¿Qué es más importante en la Pablo Laso Academy?

«No concibo un gran jugador que no sea una gran persona. Yo he entrenado a grandísimos jugadores y he entrenado a grandísimas personas y los grandes jugadores normalmente son grandes personas.

En mi carrera, he compartido vestuario con todo tipo de jugadores y de personas y al final te das cuenta que es muy difícil ser un gran jugador si no eres una buena persona, porque ninguno de estos jugadores va a jugar solo él. En el baloncesto se juega en equipo y el trabajo en equipo, esto que tanto se habla en las empresas, es muy importante.

Nosotros le damos mucho valor a eso y nos pasa incluso en el campus. Nos pasa que nos llegan chavales jóvenes diciendo “es que yo tengo que mejorar”. Bueno, sí, tú tienes que mejorar esto, pero tú tienes que aprender a jugar en equipo y yo creo que esta es una obsesión que nos pasa mucho, en la que nosotros creemos mucho y en la que nosotros damos importancia a cosas que en el baloncesto igual no se le da ya tanta importancia».